
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha inaugurado el XXIII Encuentro de la Red Judicial Española de cooperación judicial internacional (REJUE) y el XVII Encuentro de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea (REDUE), que se llevarán a cabo hasta el 11 de mayo en Águilas (Murcia). La vocal del CGPJ, Nuria Díaz Abad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme Herrero y el fiscal Superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, han sido los encargados de inaugurar los eventos
Los jueces y magistrados españoles trabajarán junto a representantes de EUROJUST, INTERPOL, SIRENE, las redes de cooperación de fiscales (UCIF) y letrados de la Administración de Justicia (RECILAJ) y la Unidad Técnica de Policía Judicial, además de miembros de la Red Europea de Cooperación, de la Red de Expertos sobre Equipos Conjuntos de Investigación, de los magistrados de enlace de España en Reino Unido e Irlanda, Marruecos, Francia, EEUU y Benelux, así como de los magistrados de enlace de Reino Unido, Países Bajos, Marruecos y Rumanía en España.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Carlos Gómez Martínez, y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, fueron los encargados de abrir las jornadas, con ponencias sobre la doble función del Comité de Derecho Humanos de la ONU y los aspectos internacionales del sistema penitenciario español, respectivamente.
Entre las actividades programadas se encuentra la revisión del Prontuario de Auxilio Judicial Internacional y el abordamiento de normas relacionadas con el reconocimiento de la paternidad/maternidad entre los Estados miembros y la protección transfronteriza de adultos vulnerables. También se analizará la propuesta de Directiva Anti-SLAPP, que busca establecer garantías procesales transfronterizas para proteger a periodistas, defensores de los derechos humanos y otras personas implicadas en el debate público frente a demandas estratégicas contra la participación pública.
Además, los talleres civiles trabajarán sobre la resolución del Parlamento Europeo que pidió a la Comisión que regule la financiación de litigios por terceros o TPLF (Third Party Litigation Funding), un tema controvertido que puede dar lugar a abusos en detrimento de las partes.
En el encuentro también participan Luis Gonzaga Aguilera Ruiz, abogado del Estado-Adjunto en la Abogacía del Estado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Carolina García Rato, jurista-lingüista del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Joaquín Moreno Grau, letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Juan Jorge Piernas López, vocal de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR) y Francisco de Asís Sanz Gandasegui, abogado del Estado, subdirector general de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.