
Más de 4.200 estudiantes de 86 instituciones educativas en la región de Murcia-Este se beneficiarán de una nueva iniciativa enfocada en la prevención de trastornos de conducta alimentaria (TCA).
MURCIA, 10 de marzo.
La Consejería de Salud, en colaboración con el Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto dirigido a combatir los TCA. Este esfuerzo está siendo coordinado por un equipo de enfermeras escolares junto con pediatras de Atención Primaria del Área VII de Salud, según informaron fuentes gubernamentales en un comunicado.
Durante una visita al Instituto de Enseñanza Secundaria Ingeniero Juan de la Cierva, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, compartió detalles sobre el proyecto titulado "Análisis del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: un enfoque desde la Enfermería Comunitaria Escolar". El objetivo principal es identificar y analizar los factores de riesgo en jóvenes de 5º de Primaria y 2º de Secundaria en las escuelas de esta área.
“Nuestra intención es anticipar las características que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que los adolescentes y preadolescentes desarrollen un TCA,” subrayó Pedreño, quien agregó que más de 4.200 jóvenes han sido invitados a participar en la iniciativa.
El estudio evaluará aspectos sociodemográficos y hábitos de vida que puedan estar relacionados con el riesgo de TCA, proporcionando una comprensión integral de las dimensiones familiares, sociales y emocionales que inciden en estos trastornos. La meta última es formular un programa preventivo completo para aplicarse en los centros educativos de la Región de Murcia.
El consejero enfatizó la importancia del trabajo en conjunto entre enfermeras comunitarias, familias y educadores para el éxito del proyecto. Se espera contar con la participación activa de las 86 escuelas de las 12 Zonas Básicas de Salud del Área VII, donde se distribuirán 4.228 cuestionarios a los padres de los alumnos involucrados.
Este proyecto también cuenta con la aprobación del Comité de Ética e Investigación del Área VII de Salud (Reina Sofía), lo que asegurará la privacidad de los datos recopilados y el anonimato de los participantes. Además, está financiado por el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) y se incluye dentro de las becas para investigaciones sobre Atención Primaria de este año.
Los trastornos de la conducta alimentaria son una de las tres enfermedades crónicas más comunes en adolescentes. Se caracterizan por patrones alimentarios disfuncionales y una obsesión excesiva con el peso y la imagen corporal. Entre los tipos más frecuentes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
Es crucial la detección temprana y un tratamiento adecuado para mejorar el pronóstico y ayudar en la recuperación de quienes sufren estas patologías, ya que pueden tener efectos devastadores sobre la salud física y mental, e incluso poner en peligro la vida de los afectados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.