Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Simulacro conjunto de fuerzas militares en la Región y el mar de Alborán.

Simulacro conjunto de fuerzas militares en la Región y el mar de Alborán.

La iniciativa 'Eagle Eye 25-01' se enmarca en un ejercicio estratégico que busca potenciar la coordinación entre las tres ramas de las Fuerzas Armadas de España, con el objetivo de fortalecer el sistema de defensa aérea nacional.

MURCIA, 7 de marzo.

Entre el 10 y el 14 de marzo, el sureste español, específicamente la Región de Murcia y el mar de Alborán, acogerá este importante ejercicio bajo la dirección del Mando Operativo Aéreo y en control del Mando de Operaciones (MOPS), según información difundida por el Ministerio de Defensa.

El propósito de 'Eagle Eye' es unir las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada para optimizar el enfoque del país en Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), asegurando una respuesta más eficiente en la defensa nacional.

Este ejercicio se llevará a cabo en conjunto con diversas operaciones que realizan los Mandos Operativos, buscando ofrecer una 'Presencia Reforzada' en áreas de interés nacional donde se enfocan dichas operaciones de vigilancia y disuasión.

Los participantes del ejercicio llevarán a cabo misiones de alerta temprana, entrenando para reaccionar con rapidez a amenazas en el espacio aéreo nacional, con tiempos de respuesta de menos de 15 minutos para interceptar aeronaves no identificadas. En la Base Aérea de San Javier, se desplegarán aproximadamente 80 efectivos que incluyen tanto a tripulaciones como a personal de soporte y mantenimiento.

La responsabilidad del monitoreo aéreo recaerá en el Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC), situado en la Base Aérea de Torrejón, que utilizará datos de diversos escuadrones y de fuerzas terrestres y navales. Este centro actúa como el núcleo operativo y de control para el ejercicio en curso.

Desde allí, se ejecutará el control táctico necesario para garantizar la vigilancia del espacio aéreo y las operaciones de defensa y seguridad, reafirmando así la soberanía nacional.

En el contexto del ejercicio, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) III-73 estará activa en los alrededores de Cartagena y Los Alcázares, proporcionando cobertura en defensa antiaérea. Esta unidad será operada bajo el ala del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y dirigida por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73, conocido como 'Cancerbero'.

La UDAA cuenta con avanzados sistemas de armas antiaéreas, como el HAWK, PATRIOT, MISTRAL y cañones 35/90, y su despliegue implicará una movilización de unas 250 personas pertenecientes a distintas unidades distribuidas por España.

El trabajo de la UDAA consiste en desplegar unidades enLocalizaciones determinadas para mejorar la vigilancia del espacio aéreo y proteger dichas áreas ante potenciales amenazas aéreas, todo ello bajo el marco del Sistema de Defensa Aérea (SDA), contribuyendo a una defensa integral y eficiente.

Por su parte, la fragata F-102 'Almirante Juan de Borbón' desempeñará funciones en el mar Mediterráneo, participando activamente en el sistema de defensa aérea y ofreciendo capacidades de vigilancia y defensa antiaérea para complementar la labor de los Escuadrones de Vigilancia Aérea y la UDAA. Esta moderna fragata ha sido diseñada para múltiples misiones, incluyendo defensa aérea y combate antisubmarino.

La posibilidad de actuar en colaboración con fuerzas aliadas la hace un actor clave en la defensa nacional. Equipado con tecnología sofisticada, el buque es capaz de detectar y neutralizar amenazas a larga distancia, salvaguardando el espacio aéreo.

Complementando el esfuerzo de 'Presencia Reforzada', se incluye la participación de aeronaves AV8-B que operan desde el portaaviones 'Juan Carlos I', en el marco del despliegue del Grupo de Combate Expedicionario 'DEDALO 25'. 'Eagle Eye 25-01' subraya los principios fundamentales de nuestras Fuerzas Armadas: cooperación, compromiso y dedicación a la seguridad de España.