
Un ambicioso proyecto denominado METASALUD está revolucionando el ámbito sanitario en la Región de Murcia, permitiendo que médicos, estudiantes y pacientes se familiaricen con entornos clínicos de una manera innovadora. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Con METASALUD, Murcia se posiciona como un líder en la adopción de tecnologías inmersivas en el sector de la salud. La Comunidad, en conjunción con el desarrollo tecnológico de la UCAM y otras universidades españolas, está sentando las bases para un nuevo estándar en la capacitación y preparación sanitaria, según se detalla en un comunicado oficial de la institución educativa.
La iniciativa tiene como meta principal la creación de gemelos digitales que reproducen con precisión los ambientes de centros de salud reales. Esto permite a profesionales médicos, residentes y estudiantes experimentar y familiarizarse con el entorno clínico antes de llevar a cabo su práctica. De esta forma, se busca preparar a los futuros trabajadores de la salud de forma más efectiva.
Los usuarios pueden acceder a estas representaciones virtuales a través de gafas de realidad virtual, así como mediante dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Este enfoque no solo facilita la orientación previa, sino que también mejora la comprensión del funcionamiento del equipamiento médico, contribuyendo así a una formación más completa y eficaz.
Además, estudios respaldan el uso de estas herramientas como métodos efectivos para disminuir la ansiedad en pacientes que se enfrentan a procedimientos quirúrgicos, especialmente aquellos más vulnerables. También se ha demostrado que benefician a individuos con trastorno del espectro autista (TEA) al permitirles explorar previamente lugares como salas de espera y consultas, lo que les ayuda a enfrentar mejor su experiencia médica.
Los gemelos digitales incorporan cruciales aspectos como indicaciones de seguridad, imágenes del equipamiento médico, videos explicativos sobre dispositivos clínicos y listas de verificación interactivas. Todo esto contribuye a una mejor preparación, coordinación y, en última instancia, a una mayor calidad en la atención al paciente.
Hasta el momento, el proyecto ha logrado recrear varios espacios importantes dentro del sistema de salud, incluyendo el Hospital Morales Meseguer, el Centro de Salud de Abanilla, el Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía, y la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Y se anticipa que en las próximas semanas se añadirán las UCI Pediátrica y Neonatal de la Arrixaca, así como el Servicio de Esterilización del Morales Meseguer.
METASALUD, que está en su segundo año con una duración total planificada de tres, establece a la Región de Murcia como un ejemplo a seguir en el uso de tecnologías avanzadas en el sector salud. Su visión es crear una biblioteca virtual de espacios sanitarios que beneficiaría tanto a la formación académica como a la asistencia médica.
La UCAM lidera este esfuerzo, trabajando en estrecha colaboración con el SMS y la Consejería de Salud para asegurar que las tecnologías desarrolladas se alineen con las necesidades del sistema de salud regional. El equipo de METASALUD está disponible para colaborar y asesorar a otros medios y centros de salud interesados en implementar estas innovadoras herramientas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.