Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Región de Murcia registró un aumento del 31,6% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en marzo de este año en comparación con las del mismo mes de 2022, alcanzando un total de 241.671.
La estancia media en la región fue de 2,34 días, con un grado de ocupación por plazas del 45,9%, por debajo del promedio nacional del 51,9%. Además, durante el mes de marzo hubo 103,351 viajeros en la Comunidad Autónoma, un 24,7% más que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales 82,730 fueron españoles y 20,621 extranjeros.
A nivel nacional, se registró un aumento del 17,1% en las pernoctaciones en hoteles españoles en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, llegando a más de 20,6 millones. Los hoteles facturaron 99,3 euros de media por habitación ocupada, un 11% más que el año anterior.
De los viajeros, los residentes en España representaron el 39%, y los no residentes el 61%, siendo Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña los destinos favoritos para los residentes en el país. Por su parte, Canarias fue el destino más popular para los viajeros no residentes.
En marzo se cubrió el 52% de las plazas ofertadas, con un aumento del 11,9% respecto al año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,9% y se situó en el 59,5%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (71,7%).
En cuanto a la facturación, la media diaria por habitación ocupada (ADR) fue de 99,3 euros en marzo, un aumento del 11% en comparación con el mismo mes de 2022. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 62,2 euros, lo que supone una subida del 23,8%.
Los datos del INE mostraron que la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 10,5%, 12,2 puntos menos que el mismo mes de 2022, y 0,6 puntos menos que la registrada el mes pasado. Las mayores subidas respecto a marzo del año pasado se dieron en Cataluña (18,2%) y Melilla (13,5%), mientras que la menor subida se registró en Cantabria con una tasa de variación anual del 0,3%.