"UMU enseña a dispositivos a detectar ciberataques"

El investigador de la Universidad de Murcia, José Luis Hernández, está trabajando en el proyecto INCENTIVE para enseñar a dispositivos como ordenadores, smartwatches y drones a reconocer un ciberataque y evitar así ser hackeados.

El proyecto se basa en establecer perfiles de comportamiento de los usuarios para diferenciar el uso personal de un ataque o amenaza y será el primero concedido en la Facultad de Informática en el marco de la convocatoria Marie S. Curie Action Postdoctoral Fellowships del Programa Horizonte Europa.

En el proyecto se utilizarán técnicas recientes de inteligencia artificial como el aprendizaje federado, donde los dispositivos no comparten datos, sino los resultados del aprendizaje local. Además, se utilizará tecnología blockchain para asegurar la confiabilidad de los modelos intercambiados durante el aprendizaje.

El proyecto INCENTIVE será uno de los primeros esfuerzos en analizar el impacto de la interacción humana en el comportamiento de los dispositivos desde una perspectiva social.

Hernández ha sido galardonado con una beca que tiene como objetivo aumentar la competitividad científica de la Unión Europea promoviendo la excelencia científica.

La propuesta se llevará a cabo dentro del grupo de investigación Sistemas Inteligentes y Telemática (GSIT) de la UMU, dirigido por el profesor Antonio Skarmeta, y además incluirá colaboraciones con la Universidad de Kent y Teléfonica Research.

Hernández ha contribuido a algunas de las iniciativas europeas más prominentes en ciberseguridad y es coautor de más de 60 artículos sobre ciberseguridad y ha participado en diversos proyectos de investigación europeos. A pesar de las preocupaciones actuales en torno al desarrollo de la inteligencia artificial, Hernández cree que su uso también puede contribuir a fomentar la cultura de la ciberseguridad.

Tags

Categoría

Murcia