Un programa innovador destinará más de 300.000 euros a optimizar 15 escuelas en Cartagena

Un programa innovador destinará más de 300.000 euros a optimizar 15 escuelas en Cartagena

El Ayuntamiento de Cartagena ha anunciado un plan municipal de inversiones en colegios que se llevará a cabo durante lo que queda de 2023. El plan contará con más de 300.000 euros y se destinará a un total de 15 colegios en el municipio. La alcaldesa, Noelia Arroyo, comunicó esta noticia a la directiva de la Federación de Madres y Padres de Alumnos de Cartagena (FAMPA) durante una reunión celebrada esta semana.

Arroyo destacó que estos fondos se utilizarán para mejorar y adecuar los colegios de la ciudad. Durante el verano, se realizaron mejoras en 12 centros y se espera actuar en otros 15 antes de enero. La alcaldesa enfatizó que se está llevando a cabo un estudio detallado para determinar en qué se invertirán los fondos en cada uno de los centros.

La alcaldesa atribuyó la obtención de estos fondos a la buena gestión realizada y al ahorro de recursos que ha sido posible gracias a la planificación y eficiencia del gobierno local. Arroyo afirmó que cada euro ahorrado permite invertir un euro en la educación de los niños y niñas de Cartagena, lo que considera una inversión clave para el futuro de la ciudad.

La inversión de más de 300.000 euros se destinará principalmente a mejorar la climatización, accesibilidad, aseos, zonas comunes y patios de los colegios. Esta cantidad se suma a los casi 500.000 euros invertidos durante el verano en infraestructuras de otros 12 colegios.

Noelia Arroyo invitó a la FAMPA a unirse a la recién constituida Mesa de la Formación en Cartagena, cuyo objetivo es fomentar las vocaciones en los centros escolares. También informó sobre la consolidación del programa de Presupuestos Participativos, en el que los alumnos decidirán el destino de los fondos asignados. Para este año, se ha destinado un presupuesto de 238.000 euros, cifra mayor a los 220.000 euros del año anterior.

En la reunión, Arroyo se comprometió a atender las demandas y propuestas de la FAMPA para la elaboración del calendario escolar del año 2024-25. Asimismo, ambas partes acordaron celebrar una Mesa de trabajo con la participación de la Policía Local, la concejalía de Educación y la FAMPA para analizar los problemas de acceso a los colegios y la circulación durante el inicio del curso.

Finalmente, en cuanto a la retirada del amianto de los centros escolares, la alcaldesa informó que se está cumpliendo el calendario acordado en enero de 2020. Hasta el momento se ha retirado el amianto en más del 40% de los centros, se han instalado 253 placas solares y se ha invertido cerca de 1,5 millones de euros.

El presidente de FAMPA Cartagena y Comarca, José Luis Navarro, calificó la reunión como productiva y destacó que el Gobierno ha dado o dará solución a los problemas planteados por la FAMPA, especialmente en lo que respecta a las comunicaciones del transporte urbano y los accesos a ciertos centros educativos.

Tags

Categoría

Murcia