En la región de Murcia, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha señalado la creciente carencia de recursos y efectivos en los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta situación ha llevado a que los municipios se vean obligados a asumir funciones que, por ley, corresponden al Gobierno central. Este es un claro indicativo de cómo la falta de atención a la seguridad por parte del Estado afecta directamente a la vida de los ciudadanos.
Durante su intervención en la XXVII Intermunicipal del Partido Popular, que tuvo lugar en Valladolid, Arroyo defendió las acciones que ha emprendido su administración para afrontar esta problemática. Mencionó el refuerzo de la plantilla de la Policía Local y la descentralización de los servicios policiales mediante la apertura de más cuarteles. Además, destacó la incorporación de tecnología, como drones y sistemas de videovigilancia, así como la creación de unidades especializadas que se centran en la Seguridad Ciudadana y en el uso de drones para mejorar la vigilancia en su municipio.
La alcaldesa subrayó la importancia de la seguridad ciudadana, la cual es una responsabilidad primordial que se financia con los impuestos de los ciudadanos. Sin embargo, ante la escasez de efectivos, afirmó que es imperativo que el Ayuntamiento tome medidas para proteger a sus habitantes. "No nos queda más remedio que actuar", aseveró Arroyo, reflejando la urgencia de la situación actual en su municipio.
Arroyo también resaltó los desafíos que enfrenta Cartagena debido a su posición geográfica, que la convierte en un punto crucial para el tráfico de inmigrantes en pateras y la actividad de narcolanchas. Al respecto, expuso que cuando se presentan emergencias relacionadas con pateras, los escasos recursos de la Policía Nacional y la Guardia Civil se concentran en estas situaciones, lo que provoca un incremento en la vulnerabilidad de las calles y barrios de la ciudad.
En un análisis más profundo de la situación, la alcaldesa denunció que la Guardia Civil solo dispone de tres embarcaciones para toda la región, de las cuales, lamentablemente, dos están fuera de servicio. Además, manifestó su descontento por la reciente pérdida de la casa cuartel en Cartagena, lo que ha dejado a los agentes sin instalaciones adecuadas para desempeñar su labor, mientras que el Gobierno central parece priorizar proyectos controvertidos, como la creación de un campamento para inmigrantes en zonas de riesgo de inundación.
Frente a esta adversidad, el Ayuntamiento de Cartagena ha tomado cartas en el asunto y ha implementado medidas concretas. Según la alcaldesa, en los últimos dos años se ha renovado un tercio de la plantilla de la Policía Local, al tiempo que se ha fomentado la policía de proximidad. Arroyo está convencida de que el contacto directo con los ciudadanos no solo mejora la convivencia, sino que también fortalece la seguridad en los barrios. En este contexto, ha indicado que se han abierto cinco nuevos cuarteles en varias áreas de la ciudad, y se prevé la construcción de dos más antes de concluir esta legislatura.
Arroyo también se mostró entusiasta acerca de los avances tecnológicos que está llevando a cabo su administración en materia de seguridad. "Contamos con una red de 100 cámaras de videovigilancia que no solo regulan el tráfico, sino que también desempeñan un papel clave en la prevención de delitos", explicó. Añadió que este año se instalarán 60 cámaras adicionales en zonas rurales con el objetivo de disuadir y combatir la delincuencia en esas áreas. La especialización de la Policía Local también fue un punto que la alcaldesa enfatizó, mostrando su compromiso con la creación de unidades caninas y de drones, así como la unidad dedicada a la seguridad en eventos y entornos rurales.
A pesar de estos esfuerzos, Arroyo subrayó que no se puede suplantar la función de la Policía Nacional ni de la Guardia Civil, quienes son los profesionales capacitados y con acceso a herramientas necesarias para enfrentar la delincuencia. Por ello, hizo un llamado al Gobierno central para que aumenten los recursos y efectivos destinados a la seguridad. "Mientras tanto, los ayuntamientos continuaremos tomando medidas para estar más cerca de los ciudadanos y asegurar su protección", concluyó la alcaldesa, reafirmando su compromiso con la seguridad en Cartagena.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.