Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

CARM y Ministerio establecen protocolo para afrontar emergencias en el Mar Menor.

CARM y Ministerio establecen protocolo para afrontar emergencias en el Mar Menor.

El Gobierno de la Región de Murcia, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha decidido implementar un protocolo conjunto destinado a mejorar la coordinación en la respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos que puedan poner en riesgo el Mar Menor. Esta iniciativa fue anunciada por el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, tras llevarse a cabo la cuarta reunión de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor.

Durante esta reunión, se discutió el impacto de las recientes lluvias intensas generadas por la depresión aislada en niveles altos (dana) llamada Alice, donde se destacó la sorprendente resiliencia del Mar Menor. Vázquez indicó que la laguna ha soportado las inclemencias gracias a la implementación de infraestructuras y medidas de protección desarrolladas en años anteriores, según se detalla en una comunicación oficial del Ejecutivo regional.

Este nuevo protocolo se activará cuando ocurran lluvias torrenciales o eventos climáticos adversos, tales como olas de calor extremo, que puedan impactar el frágil ecosistema marino. Su propósito es asegurar una integración eficiente de información en tiempo real, movilizar los recursos necesarios y tomar decisiones fundamentadas en evidencia científica para salvaguardar el entorno.

Juan María Vázquez ha enfatizado la importancia de la intervención temprana, afirmando que actuar desde el primer momento es esencial para minimizar los daños al ecosistema. Detalló que la recolección rápida de biomasa es crucial para prevenir procesos de descomposición que podrían afectar la calidad del agua. Desde el 11 de octubre, más de 1.300 efectivos han trabajado en la remoción de más de 1.150 toneladas de biomasa y otros desechos arrastrados por la escorrentía.

El consejero también subrayó que el Mar Menor ha logrado mantenerse en pie gracias a las inversiones y medidas preventivas que han sido implementadas. “Podemos afirmar con datos que la Ley del Mar Menor está dando resultados; un 80% de sus iniciativas se encuentran ya implmentadas o en marcha, lo que mejora nuestra capacidad de respuesta”, afirmó.

Además, Vázquez comunicó que esta semana darán inicio las obras de restauración ecológica en la zona de El Carmolí, que buscan recuperar hábitats naturales y fortalecer la biodiversidad existente. Asimismo, está próxima la apertura de licitaciones para implementar soluciones innovadoras en la desnitrificación de aguas salobres, en colaboración con el Ministerio de Ciencia.

Otro avance importante es la adjudicación para la creación del Centro de Recuperación y Conservación de Especies del Mar Menor. También se completará la adecuación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y se procederá a la construcción de diques en El Valle, con una inversión de 450.000 euros destinada a disminuir el aporte de sedimentos.

“Nuestra labor está basada en un rigor científico y una coordinación institucional firme, con un solo objetivo: proteger este singular ecosistema que es parte integral de la identidad de la Región de Murcia”, reiteró el consejero.

El Consejo del Mar Menor se reunirá esta tarde, presidido por Juan María Vázquez y el secretario de Estado Hugo Morán. Vázquez señaló que este consejo está cumpliendo con su misión de fortalecer el diálogo y la colaboración entre las diversas administraciones, la comunidad científica y la sociedad civil.

En este consejo participan 35 representantes de distintas instituciones, incluyendo las administraciones central, regional y municipal, así como del Comité de Asesoramiento Científico. También están presentes organizaciones como Anse, Ecologistas en Acción, sindicatos como CCOO y UGT, y diversas asociaciones que representan a la sociedad civil y al sector empresarial, incluidos agricultores, ganaderos y la industria del turismo.