
En la Región de Murcia, los centros educativos se preparan para llevar a cabo una serie de actividades con el propósito de celebrar el 46 aniversario de la aprobación de la Constitución Española. Esta conmemoración, que pone de manifiesto la importancia de la Carta Magna, se llevará a cabo durante los días previos al 6 de diciembre, una fecha significativa para la democracia en nuestro país.
La Consejería de Educación y Formación Profesional ha emitido una resolución que insta a los centros sostenidos con fondos públicos a implementar proyectos educativos que fomenten en el alumnado la comprensión de los valores y principios básicos que sustentan la convivencia, tal como lo estipula nuestra Constitución. Esta iniciativa busca no solo educar a los jóvenes, sino también cultivar un sentido de respeto y compromiso hacia los valores democráticos que la Constitución representa.
Los colegios tienen la libertad de organizar una variedad de actividades y proyectos que atraigan la atención de los estudiantes hacia los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles y los valores fundamentales consagrados en el texto constitucional. Esta es una oportunidad invaluable para que los jóvenes se conecten con su historia y comprendan la importancia de la ley fundamental que rige su país.
El desarrollo de estas actividades estará a cargo de los equipos docentes que componen los ciclos educativos, así como de los departamentos de coordinación didáctica, orientación, y actividades complementarias y extraescolares. Los proyectos se llevarán a cabo durante el horario lectivo, lo que garantizará la inclusión de este importante tema en su formación académica.
Entre las diversas actividades recomendadas por la Consejería, se destacan propuestas como 'El rincón de la Constitución', que ofrecerá un espacio de exposición donde los estudiantes podrán presentar dibujos, carteles, murales, y otros formatos visuales que reflejen contenidos y valores constitucionales. También se sugiere 'La Constitución es arte', que incentivará la creatividad de los alumnos mediante la realización de obras artísticas con herramientas digitales, y 'Nos representan y representamos', una actividad que permitirá a los estudiantes crear pequeñas representaciones artísticas como monólogos y cortometrajes.
Además, se plantean iniciativas como 'Protagonistas de la Constitución', en la que se animará a los alumnos a desarrollar guiones y producir un documental en vídeo, así como un 'Escape Room Educativo', utilizando metodologías de gamificación para presentar un desafío que despierte su curiosidad. 'Somos Parlamentarios' es otra idea que buscará fomentar el debate entre los estudiantes sobre la Constitución, simulando una sesión parlamentaria, así como una variedad de actividades que involucren el juego y la lectura colectiva, alentando a la participación de las familias.
Una propuesta adicional incluye invitar a políticos de las administraciones regionales y locales al centro educativo, dándoles la oportunidad a los alumnos de entrevistar a estos representantes y aprender de primera mano sobre la relevancia de la Constitución en su vida cotidiana.
Finalmente, se sugiere la incorporación de actividades tecnológicas, que van desde la realización de video-fórums hasta la creación de pósteres digitales y vídeos, así como la posibilidad de organizar visitas virtuales al Congreso de los Diputados. Esta combinación de enfoques educativos ayudará a los estudiantes a relacionarse de una manera más dinámica y moderna con uno de los documentos más importantes de nuestra democracia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.