Cerca de 400 artistas se reunirán en el 57 Festival Internacional de Folklore del Mediterráneo del 15 al 18 de julio.

Del 15 al 18 de julio, la ciudad de Murcia se prepara para recibir el 57 Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo, un evento que promete reunir a alrededor de 400 artistas de distintos países, incluyendo Senegal, India y Bulgaria, según han confirmado las autoridades locales.
El responsable de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha revelado los detalles de una programación variada que incluirá conferencias, visitas guiadas, danzas tradicionales, un espectáculo de fuegos artificiales y sesiones musicales, acercando así a los asistentes a la riqueza cultural del folklore internacional.
La emblemática plaza del Cardenal Belluga será el escenario principal donde grupos folklóricos de diversas naciones exhibirán sus bailes y vestimentas típicas, ofreciendo una experiencia única a todos los presentes. Entre los grupos participantes se encuentran representantes nacionales de Lugo y Zaragoza, junto a destacados colectivos locales como la Peña Huertana El Zaragüel y diversos Coros y Danzas de Murcia.
Una de las grandes sorpresas de este año será el concierto del artista ALBALADJ, programado para el 17 de julio en el Parque de Murcia. Este evento busca atraer a un público joven, fusionando el folklore con las tendencias musicales actuales y dará paso a las actuaciones de los diferentes grupos que forman parte de la programación.
El miércoles 16 de julio, los Molinos del Río serán el escenario para un seminario sobre Folklore y Etnografía, que se llevará a cabo de 19.30 a 21.30 horas. Este año, se contará con intervenciones de Joaquín Gris y Carolina Palencia, quienes abordarán temas sobre las tradiciones auroras en España y la introducción del folklore en la educación, respectivamente.
El 17 de julio, también en los Molinos del Río, habrá un seminario que presentará intervenciones sobre la dulzaina en el contexto festivo murciano y una exposición sobre la escuela bolera de Fuente Álamo, ofreciendo así un enfoque científico y cultural al folklore local.
La inauguración del festival tendrá lugar el martes 15 de julio a las 20.00 horas en la sala Glorieta Uno, con la exposición titulada "El vestir tradicional", llevada a cabo por el Grupo Folclórico Villa de Alhama. La cita principal de la noche se desarrollará en la Plaza del Cardenal Belluga a las 22.00 horas, con el tradicional izado de banderas.
Para celebrar el 1.200 aniversario de la ciudad, se llevará a cabo el encendido de la Antorcha de la Amistad en la Plaza de España, seguido por una presentación del artista conocido como "El Pantorrillas", que ofrecerá su espectáculo "Palomo cojo".
La segunda jornada del festival continuará el 16 de julio, también a las 22.00 horas, en la plaza Belluga, donde actuarán Coros y Danzas Francisco Salzillo de Murcia, Ballet Jammu de Senegal, la Asociación Cultural Saíñas de Xove de Lugo y otros grupos internacionales.
Al día siguiente, 17 de julio, los grupos serán recibidos por los funcionarios municipales en el Ayuntamiento, seguido de un recorrido turístico por la ciudad. En la jornada nocturna, a las 22.00 horas, la plaza Belluga acogerá la tercera sesión del festival, con la participación de diversas agrupaciones de Murcia, Bulgaria, Zaragoza y Senegal.
Finalmente, el festival cerrará sus puertas el 18 de julio con una sesión de clausura en la plaza del Cardenal Belluga, a las 22.00 horas, donde se presentarán los últimos grupos folklóricos, culminando con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el broche de oro a esta celebración cultural.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.