
MURCIA, 15 Mar.
El Ayuntamiento de Murcia ha dado inicio a la licitación de las obras para reemplazar las cubiertas de fibrocemento en 12 centros educativos del municipio, la mayoría de ellos ubicados en pedanías. La aprobación de los pliegos técnicos en la Junta de Gobierno ha permitido que comience este proceso, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Estas obras, que tienen un presupuesto de 1.467.240 euros financiados por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo dentro del Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática de la Región, consistirán en sustituir las actuales cubiertas de placas de fibrocemento por paneles sándwich de acero inoxidable y la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo. También se incluirá la implementación de un nuevo aislamiento en los tabiques palomeros de los edificios.
Los centros educativos que se verán beneficiados por estas mejoras son el CEIP Escultor Salzillo en San Ginés, Rafael Nicolás Raya en Sangonera la Verde, Virgen del Rosario en Monteagudo, Nuestra Señora de la Paz en Murcia, Infanta Elena en Beniaján, Virgen de la Vega en Cobatillas, Antonio Díaz en Los Garres, Antonio Díaz en Barrio San José-Los Garres, Francisco Salzillo en Los Ramos, Puente Doñana en La Albatalía, Cristo de la Expiración en Santa Cruz, y Barriomar 74 en Barriomar-La Purísima.
Previamente, en una etapa inicial del Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática de la Región, se llevó a cabo la sustitución de las cubiertas de fibrocemento en los CEIP Antonio Delgado Dorrego en Churra, Carolina Codorníu en Era Alta, Contraparada en Javalí Nuevo, Juan Carlos I en Llano de Brujas, Pintor Pedro Flores en Puente Tocinos, Pablo Gil Castillo en Sangonera la Seca, Francisco Sánchez Matas en Aljucer y Santiago García Medel en Sangonera la Verde.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha destacado que estas obras no solo protegen la salud de los ciudadanos, especialmente los escolares, al evitar la exposición al fibrocemento, sino que también promueven la eficiencia energética en los centros educativos a través de la instalación de paneles fotovoltaicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.