Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el año 2022, el Ministerio Público registró un total de 709 procedimientos por tráfico de drogas en la Región de Murcia, lo que representa una disminución del 3,67% en comparación con los 736 casos contabilizados en 2021.
En años anteriores, la Región había experimentado un incremento progresivo en este tipo de procedimientos, con 430 casos en 2018, 573 en 2019 y 475 en 2020.
La Memoria de la FGE también revela que a nivel nacional, el número de procedimientos por tráfico de drogas ha aumentado en los últimos años. En 2019 se registraron 18.923 casos, en 2020 fueron 19.996, en 2021 alcanzaron los 20.890 y en 2022 se contabilizaron 21.740 casos, lo que supone un aumento del 4,07% respecto al año anterior.
Este incremento se observa en la mayoría de las provincias, aunque algunas de las zonas más afectadas por el narcotráfico han logrado reducir su estadística.
El crecimiento o la disminución en el número de casos de tráfico de drogas depende de múltiples circunstancias, lo que dificulta la extracción de conclusiones generales. Sin embargo, cabe destacar el aumento de casos en provincias de interior como Cuenca o Soria, aunque la cifra de partida sea reducida, según señala la Memoria de la FGE.
Provincias como Burgos, Salamanca, Orense y La Rioja también han experimentado aumentos notables debido a las plantaciones y el tráfico de cannabis.
Los porcentajes de crecimiento son especialmente relevantes en provincias con mayor incidencia, como Baleares, donde los casos han aumentado un 56,75%, y Gran Canaria, con un incremento del 38,36%.
La Fiscalía General del Estado destaca que este aumento también es significativo en provincias como Sevilla, Lérida, Madrid y Valencia.
La Memoria de la FGE abarca una parte limitada de todas las Fiscalías, pero se mencionan los problemas de las fiscalías provinciales con mayor incidencia de casos. Las memorias de los delegados se publican de manera completa en la memoria propia de la Fiscalía Especial Antidroga.