MURCIA, 27 de octubre.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, encabezó este lunes la reunión de Junta de Portavoces, donde se abordaron los temas que se llevarán a discusión en el Pleno ordinario de este mes. Entre los asuntos más relevantes se encuentra la aprobación de los Presupuestos Municipales correspondientes al año 2026, así como un análisis de los gastos derivados del reciente corte en el suministro de agua potable que afectó a varias pedanías del Campo de Murcia.
Los presupuestos para 2026 mostrarán un incremento del 8%, lo que equivale a más de 27 millones de euros, además de incorporar 30 millones de euros en remanentes a través de un expediente de crédito. Según declaraciones de fuentes municipales, estos números “son un reflejo de la robustez económica del Ayuntamiento y de la continuidad del proyecto de desarrollo urbano”.
Desde la administración local se ha puntualizado que el 78,5% del presupuesto se destina a mejorar los servicios públicos. Asimismo, se prevé una inversión cercana a los 130 millones de euros para impulsar proyectos transformadores enfocándose en la recuperación del patrimonio cultural y en promover una movilidad más sostenible.
Este presupuesto no solo promete estabilidad financiera, sino que también asegura el cumplimiento de las regulaciones fiscales. Se tiene prevista su discusión en el próximo Pleno, lo que permitirá que se apruebe, una vez más en tiempo y forma, asegurando así su implementación efectiva a partir del 1 de enero de 2026.
Un tema crucial en la reunión también fue el análisis de los sobrecostes generados por el corte de agua potable en las pedanías de Sucina y Gea y Truyols, ocasionado por una avería en la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT). El Ayuntamiento ha exigido que la MCT cubra los más de 325.000 euros en gastos extraordinarios y que se ofrezcan indemnizaciones a los afectados en estas áreas.
Gracias a los esfuerzos de Aguas de Murcia, se logró reducir a la mitad el número de residentes perjudicados, pasando de 27,000 a 13,000. Esto fue posible mediante un extenso despliegue logístico que incluyó el suministro de agua a través de cubas y el uso de un sistema de bombeo y almacenamiento en La Pinada. Más de 25 trabajadores fueron movilizados en turnos especiales para mitigar el impacto en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.