Este año, la pedanía de El Palmar verá el inicio de la esperada construcción de un nuevo cuartel para la Policía Local, una acción que subraya el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la seguridad de sus ciudadanos.
El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, estuvo presente este miércoles junto al comisario General Jefe de la Policía Local, Jose María Mainar, durante una visita a los 58 agentes en prácticas que se están formando para fortalecer la seguridad en el municipio. Esta iniciativa se presenta como parte de un amplio plan que incluye la incorporación de un total de cien nuevos policías, la creación de instalaciones modernas y diversas medidas con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir la delincuencia en la región, tal como se indicó en un comunicado oficial del Ayuntamiento.
El concejal Perona puso de manifiesto que "la seguridad de los murcianos es una prioridad absoluta para este equipo de Gobierno". Aseguró también que están decididos a garantizar que Murcia continúe siendo un lugar seguro para vivir y trabajar, implementando acciones concretas para alcanzar dicho objetivo.
El mencionado plan prevé un notable refuerzo de la Policía Local, que se verá complementado con la llegada de 100 nuevos agentes. Actualmente, los 58 policías en formación concluirán su capacitación en marzo y se espera que se integren plenamente en el servicio a partir de junio.
Además de esta ampliación, la Oferta Pública de Empleo contempla la contratación de 20 agentes adicionales y la incorporación de 30 agentes de movilidad, cuyo objetivo será liberar a otros 30 policías locales para que se dediquen a tareas operativas y de seguridad diaria.
En un movimiento que ha sido calificado como una "demanda histórica de la ciudadanía", se iniciará la edificación del nuevo cuartel de la Policía Local en El Palmar este año. Se planes también para la adquisición de tres comisarías móviles que ayudarán a mejorar la presencia policial en diversos puntos del municipio. Según Perona, estas nuevas infraestructuras son absolutamente esenciales para maximizar la eficacia de la Policía Local y para acercar los servicios de seguridad a los vecinos.
Los datos más recientes sobre criminalidad en Murcia indican una disminución del 1,8% en los delitos entre enero y septiembre de 2024. Se observa una reducción notable de delitos como robos con fuerza en domicilios, con una caída del 14,6%, junto a una disminución del 1,8% en hurtos.
En otro ámbito, el concejal Perona se dirigió al Gobierno central para solicitar un refuerzo significativo en los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil, enfatizando que Murcia presenta una de las tasas más bajas de agentes por habitante en toda España. Actualmente, el municipio cuenta con 929 agentes de Policía Nacional, lo que se traduce en una ratio de solo 1,97 por cada 1.000 habitantes, bastante inferior a la media nacional.
Respecto a la Guardia Civil, los 2.266 efectivos disponibles en Murcia representan una ratio de 1,49 guardias por cada 1.000 habitantes, también por debajo de la media nacional de 1,66. Perona exigió del Gobierno central un aumento en los efectivos para asegurar que Murcia disponga de una dotación adecuada a su población y necesidades. "La seguridad de nuestros ciudadanos no puede esperar", concluyó el concejal, reiterando la importancia de contar con los recursos necesarios para garantizar la tranquilidad de la comunidad murciana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.