El Colegio de Registradores lanza la segunda edición de su Manual de Prácticas Procesales y Concursales.

El pasado martes 20 de mayo, el Colegio de Registradores de Murcia fue el escenario elegido para el lanzamiento de la segunda edición del Manual de Buenas Prácticas Procesales y Concursales. Esta obra busca simplificar y mejorar el trabajo de los profesionales que operan en los campos jurisdiccional y registral.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito judicial y registral, incluyendo al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU), Manuel Luna, al decano del Colegio de Registradores de la Región, Santiago Ruiz, y al fiscal superior, José Luis Díaz Manzanera.
Manuel Luna, presidente del TSJMU, subrayó que este manual representa una "obra coral y multidisciplinar" que facilitará la implementación de los procesos concursales y judiciales, así como del sistema registral, de forma más eficiente.
Durante su intervención, Luna expresó su "gran orgullo" por este esfuerzo colectivo entre la Judicatura y los Registros, elogiando el "esfuerzo" realizado por los profesionales que contribuyeron a su creación.
El manual, según afirma Luna, resulta ser una herramienta valiosa para juristas, economistas y otros actores que interactúan en los entornos judicial y registral. También considera que esta obra servirá como "un recurso más" para acercar la Administración de Justicia a los ciudadanos.
De acuerdo con el presidente, el propósito principal es "simplificar la aplicación de los procedimientos", ofreciendo a los profesionales pautas y directrices que les permitan ejecutar su labor de manera más efectiva y ágil ante los Registros y los tribunales.
Luna añadió que en el contenido del manual se comparten experiencias, problemáticas y soluciones, lo que beneficiará enormemente a ambos sectores involucrados.
Por otro lado, Santiago Ruiz, decano del Colegio de Registradores, indicó que el manual es el resultado de una colaboración "a lo largo de muchos años" entre el Colegio y el TSJMU, y busca ser una guía "práctica y efectiva".
Ruiz enfatizó que el ámbito concursal conlleva realidades complejas, y destacó que el manual no se propone ser un tratado jurídico repleto de doctrinas, sino más bien ofrecer respuestas a problemas que surgen en los registros, en los juzgados y en los despachos de abogados y economistas, además de contribuir a una mayor predictibilidad en las resoluciones judiciales.
Esto implica que los abogados, operadores jurídicos y economistas que interactúan con los Registros o los tribunales al abordar cuestiones o problemas específicos conocerán los procedimientos a seguir, aumentando las probabilidades de alcanzar los resultados deseados.
Cuando se le preguntó sobre las irregularidades comunes en temas urbanísticos o medioambientales, Ruiz advirtió que hay numerosas construcciones que se hallan fuera de ordenación.
En este contexto, el decano recordó que el Registro de la Propiedad notifica a los ayuntamientos sobre las obras nuevas que se declaran por antigüedad, permitiendo así que las autoridades competentes se pronuncien al respecto, y resaltó que siempre se verifica el cumplimiento de los requisitos urbanísticos pertinentes, incluidas las licencias que son aplicables en cada caso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.