Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Consorcio de Extinción de Incendios sumará 37 nuevos puestos antes de fin de año.

El Consorcio de Extinción de Incendios sumará 37 nuevos puestos antes de fin de año.

El consejero Marcos Ortuño ha anunciado que se han convocado un total de 30 plazas para bomberos recientemente y que se prevé la apertura de otras siete nuevas plazas el próximo 30 de diciembre.

Marcos Ortuño, quien ocupa el cargo de consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha dado a conocer que para finales de este año se habilitarán 37 nuevas plazas en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS). De este total, 30 estarán destinadas a bomberos, una a sargento, cinco a cabos y una más a un técnico especializado en prevención de riesgos laborales.

Durante su intervención, el consejero expresó que el propósito es seguir adelante con el acuerdo pactado con los sindicatos el 19 de enero de 2022. Esta declaración se produjo en el contexto de una interpelación presentada por el PSOE durante un pleno de control al Consejo de Gobierno, que tuvo lugar este viernes en la Asamblea.

Ortuño también destacó que el 14 de diciembre se había publicado la oferta de empleo público correspondiente al Consorcio para el año 2024, previa aprobación en la Mesa de Negociación, donde todos los sindicatos mostraron su unanimidad. Según sus palabras, “el pasado miércoles se convocaron 30 plazas de bomberos para los años 2022, 2023 y 2024, y tenemos la previsión de que el 30 de diciembre se convoquen otras siete plazas adicionales”.

Asimismo, el consejero recordó que tomó posesión de su cargo en el área de Emergencias en julio y que, en ese momento, no se habían convocado las plazas del Consorcio para 2022 ni para 2023, y que la oferta de empleo público de 2024 aún no había sido aprobada.

No obstante, Ortuño afirmó que la convocatoria de estas 37 nuevas plazas “aumentará el número de bomberos en nuestros parques locales”, asegurando que este avance contribuirá positivamente a la mejora del servicio de extinción de incendios. Informó que tres parques locales adicionales podrán contar con cuatro efectivos, sumándose a los ya existentes en Alhama de Murcia y Águilas.

El consejero también reconoció que, aunque son conscientes de que las demandas son más amplias, se está trabajando en ello. Aclaró que “los presupuestos de este año no fueron establecidos por mí y que no hay más recursos en la Consejería para aumentar el número de las 37 plazas que se convocarán este año”. Sin embargo, dejó claro que se aspira a seguir incrementando el personal del Consorcio a través de la ley de Presupuestos de 2025.

En la misma sesión de control, el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, informó al respecto del programa Código Escuela 4.0, que se implementará en los centros educativos de la Región a partir de 2025. Este programa tiene como meta dotar a tanto al profesorado como al alumnado de competencias en pensamiento computacional y programación, buscando que estas habilidades permanezcan actualizadas.

Marín afirmó que “Murcia es la primera comunidad en implementar este programa”, que contará con una inversión superior a 7,5 millones de euros en equipamiento robótico para los centros educativos. Además, adelantó que en 2024 se destinarán 4 millones de euros a la formación de todos los docentes, junto con un apoyo continuo en los centros de Infantil y Primaria, estimando que esta iniciativa se prolongará hasta 2026 con una inversión adicional de 2 millones de euros.

El consejero subrayó que facilitar el acceso a dispositivos robóticos contribuirá a integrar la tecnología en las aulas desde las etapas educativas más tempranas.

Asimismo, el Grupo Mixto levantó interrogantes sobre el retraso en la entrega de licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual en la Región, a lo que el consejero de Economía, Luis Alberto Marín, respondió que este proceso es “complejo”, aunque se maneja con “rigor administrativo y transparencia”.

Marín compartió que el concurso había recibido 52 solicitudes que contenían un total de 289 ofertas públicas, enfatizando que cada propuesta requería un análisis exhaustivo para asegurar la imparcialidad y el cumplimiento de los criterios establecidos. “La complejidad del proceso hizo necesario dedicar el tiempo correspondiente para garantizar el rigor legal que todos los participantes merecían”, expuso.

Por otra parte, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, presentó detalles sobre un contrato de 86 millones destinado a la gestión de la cadena integral de suministro del Servicio Murciano de Salud, en respuesta a una solicitud del PP. Este contrato cubrirá la distribución de materiales a 462 centros de salud.

Pedreño recalcó que “la disponibilidad de suministros es esencial para el funcionamiento normal de los centros, garantizando una atención de calidad”. Señaló que, dada la gran cantidad de centros, “se hace imprescindible contar con un operativo logístico confiable y con un equipo externo dotado de todos los recursos y capacidades para abordar tareas complejas”.