MURCIA, 30 Sep.
El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha destinado un total de 1.610.002,15 euros para financiar el aumento de 20 plazas de Grado en Medicina en la Región de Murcia durante el presente curso académico 2023-2024.
En total, se destinarán cerca de 50 millones de euros (49.998.257,74 euros) para financiar el aumento de 677 plazas de Grado en Medicina en las universidades públicas españolas en todas las comunidades autónomas. El objetivo de esta medida es aumentar la disponibilidad de profesionales sanitarios para abordar el déficit existente en ciertas especialidades y fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha destacado que este aumento del 15 por ciento en el número de estudiantes que comienzan a estudiar Medicina este año ayudará a reforzar los recursos humanos del sistema sanitario español, en línea con otras medidas llevadas a cabo por el Ministerio.
Entre ellas, se destaca el incremento del 38 por ciento en las plazas de Formación Sanitaria Especializada durante los últimos cinco años, con un total de 11.607 plazas este año, de las cuales 8.772 son para Medicina, en la convocatoria más grande de la historia.
La oferta para cursar el Grado en Medicina en las universidades públicas de España se eleva a un total de 6.626 plazas en este curso académico.
En julio, el Consejo de Ministros aprobó la concesión directa de subvenciones para el aumento de plazas de Grado en Medicina en las universidades españolas para el curso académico 2023-2024.
La subvención se destina principalmente a cubrir las inversiones necesarias en infraestructura y dotación de las facultades, como elemento clave para mejorar la docencia del Grado.
Con esta medida, el Gobierno responde a la necesidad de especialistas médicos reflejada en un informe publicado por el Ministerio de Sanidad en marzo de 2021, con un horizonte temporal de 2021-2035. El informe destaca la insuficiencia en el número de graduados de facultades de medicina en relación con la oferta de plazas de formación sanitaria especializada y las necesidades de algunas especialidades, como Medicina Familiar y Comunitaria.
Esta medida ha sido acordada con las comunidades autónomas, que son las responsables en este ámbito, y se dirige a las universidades públicas para fortalecerlas. "Estamos incentivando y apoyando a las comunidades autónomas para aumentar un 15 por ciento las plazas en las universidades públicas de nuestro país. El Ministerio de Sanidad trabaja de la mano con las comunidades para lograr un Sistema Nacional de Salud más sólido, de mayor calidad y accesible para todos", ha señalado Miñones.