Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El PP advierte sobre manipulación electoral en el Plan del Tajo y pide su pronta revisión.

El PP advierte sobre manipulación electoral en el Plan del Tajo y pide su pronta revisión.

El diputado del Partido Popular, Jesús Cano, ha denunciado que el PSOE está utilizando como pretexto unos caudales de agua excesivos para llevar a cabo, de forma encubierta, el desmantelamiento del Trasvase Tajo-Segura. Según Cano, esta situación representa un grave agravio no solo para la Región de Murcia, sino para toda la comunidad del Levante español.

En una moción presentada ante la Asamblea Regional, los populares han solicitado de manera urgente la revisión del Plan Hidrológico del Tajo, alegando que este ha sido diseñado al margen de las necesidades y derechos legítimos de la Cuenca del Segura. Cano ha calificado de "arbitraria" la fijación de los caudales ecológicos, criticando la falta de justificación técnica detrás de estas decisiones.

"El Gobierno central está aprovechando la excusa de unos caudales excesivos para ejecutar el desmantelamiento del Trasvase de manera furtiva", ha afirmado Cano. En este sentido, ha señalado que, con los niveles de agua en la cabecera del Tajo alcanzando cifras históricas, no hay motivo que justifique la restricción de las transferencias de agua hacia el Segura.

El diputado ha advertido sobre las implicaciones directas que una disminución en el Trasvase tendría para la agricultura y la industria en la región. "Sin agua, no hay futuro", ha declarado, añadiendo que incluso el propio Ministerio admite la falta de criterios técnicos sólidos para establecer caudales. Cano ha denunciado que los criterios han sido manipulados con el objetivo de socavar el Trasvase bajo decisiones que considera arbitrarias y sectarias.

Cano ha instado a los representantes socialistas a demostrar "valentía política", aunque él mismo considera que prefieren alinearse con la postura de Pedro Sánchez, aún a costa de perjudicar a su tierra. Ha interpelado a los socialistas sobre si van a repetir el mismo error de votar en contra del Trasvase en el Congreso o si, por el contrario, actuarán en defensa de su región, en lugar de seguir las directrices que reciben desde Ferraz.

La moción también incluye una petición para que la Asamblea rechace categóricamente el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo, así como un llamamiento para que se reconozca el Trasvase Tajo-Segura como un mecanismo fundamental para la cohesión territorial y la solidaridad entre las diferentes regiones del país.

Asimismo, Cano ha solicitado que se incluya a la cuenca del Segura como parte interesada en el proceso de planificación hídrica, argumentando que su exclusión es un atropello a los principios de legalidad y solidaridad. También ha pedido un análisis urgente de los caudales ecológicos definidos para el Tajo, con el fin de aplicar criterios técnicos coherentes que eviten discriminaciones entre tramos fluviales similares.

Finalmente, ha enfatizado que las políticas relacionadas con el agua deberían estar guiadas por principios de interés general y equidad, con el objetivo de prevenir cualquier intento de explotación territorial o política de este recurso natural, que debería considerarse un bien colectivo de todos los españoles. Cano ha instado a que se atiendan las necesidades tanto de la cuenca cedente como de las transferencias al Segura, resaltando que estas son esenciales para millones de ciudadanos y están amparadas por la ley.