El PP podría obtener 5 escaños en la Región en posibles elecciones generales, siendo el único partido con nueva representación.

En un análisis reciente referente a la situación política en la Región de Murcia, se ha revelado que, si se llevaran a cabo elecciones generales en este momento, el Partido Popular (PP) se consolidaría con cinco diputados, un incremento notable respecto a los cuatro escaños obtenidos en las elecciones de julio de 2023. Esta noticia implica que el PP es la única fuerza política con una proyección ascendente, mientras que el PSOE mantendría sus tres escaños y Vox se quedaría con sus dos representantes, sin cambios significativos.
De acuerdo con el 'Barómetro de la Región de Murcia de mayo de 2025', realizado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM, el PP lograría un 45,5% de los votos, lo que representa un aumento con respecto al 41,5% de julio de 2023. Este incremento es suficiente para que el PP eleve su representación en el Congreso.
Por otro lado, el PSOE obtendría un 24% de los votos, lo que señala una caída en comparación con el 25,5% anterior, pero, a pesar de ello, mantendría sus tres escaños. Vox también registraría un descenso, alcanzando solo el 19,9% de los votos, comparado con el 22% en las anteriores elecciones, aunque conservaría sus posiciones en el Parlamento.
En lo que respecta a Sumar, la situación es crítica. Después de haber conseguido un escaño en la pasada contienda en coalición con Podemos e Izquierda Unida, ahora se proyecta que perdería toda representación. En un contexto de elecciones futuras, Sumar, junto a Izquierda Unida, apenas obtendría un 4,8% de los votos, de modo que no alcanzarían la cifra necesaria para un escaño.
El barómetro pone de manifiesto que las fuerzas progresistas, fragmentadas, se verían claramente perjudicadas, pues incluso unirse no les garantizaría representación. La encuesta señala además un aumento en la abstención, que podría situarse en un 35,11%, frente al 31,3% de julio de 2023, bajando la participación del 68,68% al 64,89% actual.
Este estudio se realizó sin la presión de una campaña electoral, cumpliendo así un enfoque más objetivo en cuanto a las realidades políticas y las inquietudes de los ciudadanos. Asuntos como la vivienda, la inmigración y la crisis de confianza en las instituciones siguen siendo los principales temas de interés nacional y regional.
Respecto al comportamiento del electorado, se evidenció que el apoyo al PP crece con la edad, pasando del 18,9% entre los jóvenes de veinte años a más del 36% en el grupo de mayores de 65. En contraposición, el PSOE mantiene un bajo apoyo que se sitúa en torno al 15%, sin cambios relevantes entre las diferentes franjas de edad.
Vox, por su parte, muestra una mayor popularidad entre los ciudadanos de 31 a 44 años, mientras que Sumar e IU solo logran atraer a una pequeña parte del electorado joven. La encuesta también indica una alarmante tendencia de abstención en la juventud, ya que el 40% de los votantes jóvenes afirma que no acudirá a las urnas.
En términos de liderazgo, los ciudadanos otorgan calificaciones bajas a los actuales líderes políticos, destacando que Alberto Núñez Feijóo del PP es el mejor valorado, a pesar de no ser el más conocido. Pedro Sánchez, aunque goza de mayor notoriedad, ocupa un lugar inferior en valoración. Santiago Abascal y Yolanda Díaz reciben calificaciones bajas, mientras que Ione Belarra se encuentra al final de la lista.
A nivel regional, los líderes, incluido el presidente del PP murciano, Fernando López Miras, gozan de una notable visibilidad y valoración, mientras que los nuevos líderes de la oposición necesitan tiempo para afianzarse. En cuanto a las preferencias sobre el futuro de la Región, un 39,6% prefiere que el PP continúe gobernando, mientras que otros ciudadanos abogan por elecciones anticipadas o un pacto entre PP y Vox.
En conclusión, el panorama político en Murcia presenta un PP robusto y en ascenso, frente a una izquierda fragmentada y una creciente desconfianza entre los jóvenes hacia el voto, lo que podría impactar en futuros procesos electorales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.