
En una reciente intervención en el Parlamento Europeo, el Partido Popular ha enfatizado la importancia de brindar una protección adecuada a aquellos que dedican su vida a proteger a los ciudadanos. La eurodiputada Maravillas Abadía ha instado a la Comisión Europea a establecer un marco legal y laboral específico para las profesiones de alto riesgo en Europa, que incluye a policías, militares, y agentes de aduanas, entre otros.
Abadía ha criticado la falta de acción del Gobierno español, y especialmente del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha sido acusado de ignorar las demandas de los sindicatos policiales. Según la eurodiputada, este silencio es inaceptable en un contexto donde la seguridad pública es un tema de máxima prioridad.
La eurodiputada ha subrayado que miles de profesionales en Europa arriesgan su bienestar físico y mental diariamente para garantizar la seguridad, los derechos y las fronteras de todos. Esta realidad exige un reconocimiento formal que aún no se ha logrado, a pesar de las múltiples solicitaciones.
En abril, Abadía presentó en la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo una propuesta que aspiraba a definir de manera clara la "profesión de riesgo" y establecer criterios comunes para todas estas ocupaciones. Además, planteó la necesidad de crear un marco en el que cada Estado miembro pueda adaptar condiciones laborales esenciales, como la posibilidad de jubilación anticipada sin penalizaciones y el acceso a atención psicológica y sanitaria adecuada.
No obstante, la eurodiputada ha resaltado que, a pesar de los esfuerzos realizados, la Unión Europea todavía no reconoce de manera formal estas profesiones como de alto riesgo, lo que tiene repercusiones directas en la salud y el futuro profesional de quienes las ejercen.
Desde el PP europeo, se ha abogado no solo por la creación de una directiva que clasifique a estos profesionales como de alto riesgo, sino también por que los ataques violentos en su contra sean considerados "eurodelitos", lo cual permitiría penas más severas y combatir la impunidad que a menudo enfrentan.
La eurodiputada ha señalado que el objetivo es asegurar que todos estos profesionales cuenten con la protección laboral, jurídica y personal necesaria para desempeñar su trabajo con los mayores estándares de seguridad. Además, ha recordado una reciente misión a Barbate tras el asesinato de dos guardias civiles, que puso de manifiesto la precaria situación a la que se enfrentan en su día a día, especialmente en la lucha contra el narcotráfico.
La diputada nacional por Murcia, Isabel Borrego, también ha elevado esta demanda al Congreso, buscando un reconocimiento para policías nacionales y guardias civiles como profesionales de riesgo. Asimismo, el PP de la Región de Murcia ha presentado una moción en la Asamblea Regional solicitando que se preste atención a esta cuestión, en línea con las reclamaciones de los sindicatos policiales y las asociaciones que representan a la Guardia Civil.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.