Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"En junio, los precios de las viviendas de segunda mano en Murcia suben un 23,1%, la segunda mayor alza entre comunidades autónomas."

La Región de Murcia ha experimentado un notable incremento en el precio de la vivienda de segunda mano, alcanzando un aumento del 23,1% en términos interanuales durante el mes de junio. Este crecimiento posiciona a la comunidad como la segunda con mayores subidas de precios a nivel nacional, de acuerdo con el Índice Inmobiliario Fotocasa.

En cifras concretas, el coste por metro cuadrado en Murcia se ha elevado a 1.711 euros, lo que representa un aumento del 8,4% en comparación con hace tres meses y supera en un punto porcentual la media nacional, que se sitúa en un 7,4%.

En la capital, Murcia, la evolución también es positiva con un incremento del 11,1% en el último año, llevando el precio hasta los 1.861 euros por metro cuadrado, mientras que en el último trimestre ha subido un 5,7%.

Por el contrario, el municipio de Alguazas se encuentra entre los que han experimentado las menores subidas, con una caída en el precio del 18,2% y un 11,9% en términos anuales y trimestrales, dejando el metro cuadrado en 718 euros.

A nivel nacional, los precios de la vivienda de segunda mano han registrado un incremento del 14,9% respecto al año anterior en junio, marcando la subida más pronunciada de las últimas dos décadas, situándose en 2.673 euros por metro cuadrado.

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, el principal factor detrás de estas cifras es el desajuste entre la oferta y la demanda, donde la demanda es cuatro veces superior a la oferta disponible.

En términos de comunidades autónomas, el segundo trimestre de 2025 muestra un crecimiento en precios tanto trimestral como interanualmente en todas las regiones. Andalucía ha liderado este crecimiento trimestral con un 8,5%, seguida de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, ambas con un 8,4%.

En el análisis por precios, las Islas Baleares ocupan la punta con un precio que supera los 5.000 euros por segundo mes consecutivo, alcanzando 5.048 euros por metro cuadrado. Esta cifra refleja un crecimiento notable, superando los valores registrados por el Índice Fotocasa en cinco de los seis primeros meses de 2025.

Las siguientes comunidades en este ranking son Madrid, con 4.788 euros; el País Vasco, a 3.520 euros; y Canarias, que se sitúa en 3.100 euros, entre otras. Las provincias también han registrado un incremento con un 98% de las localidades mostrando subidas trimestrales.

A pesar de este panorama positivo en la mayoría de las provincias, Zamora es la única que ha visto un descenso en los precios trimestrales, cayendo un 0,7%. Las provincias con los precios más altos de vivienda incluyen de nuevo a Baleares, con 5.048 euros; Madrid, con 4.788 euros; y Málaga, que alcanza los 4.204 euros.