El Gobierno de la Región de Murcia ha tomado una iniciativa importante al decidir establecer acuerdos con empresas con el fin de facilitar que trabajadores sin formación formal pero con experiencia puedan validar sus habilidades profesionales. Esta medida se implementará a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam), mediante un procedimiento conocido como Prear, que permite la evaluación y acreditación de competencias laborales.
En una rueda de prensa celebrada en la Asamblea Regional, el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, expuso que la finalidad de esta iniciativa es masificar el reconocimiento de las competencias adquiridas por los trabajadores durante su trayectoria profesional, así como a través de métodos de aprendizaje no convencional.
Para incentivar la participación, el consejero mencionó que se ofrecerán ayudas económicas individualizadas de 150 euros a cada candidato que cumpla con los requisitos. Esta medida busca compensar los gastos relacionados con su involucramiento en el proceso de acreditación.
Las ayudas estarán disponibles para aquellos que inicien por primera vez la evaluación en el marco del Prear y que hayan completado previamente una fase de asesoramiento antes del 15 de octubre. Se ha reservado un total de 600.000 euros para estas ayudas, financiadas con fondos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Una de las características del proceso de acreditación es que podrá llevarse a cabo dentro de la misma empresa, que tendrá la opción de colaborar proporcionando espacios, evaluadores y creando planes de formación complementarios para los candidatos.
Una vez que un candidato se inscriba, recibirá orientación sobre la documentación que necesita presentar para demostrar sus competencias. Esta evaluación se centrará en las unidades de competencia para las cuales se ha registrado el empleado.
El proceso de evaluación será adaptado a las necesidades de cada individuo, utilizando diversas modalidades como la observación en el puesto de trabajo, simulaciones y entrevistas. El procedimiento de acreditación se puede iniciar en cualquier momento a través de la Sede Electrónica de la Comunidad, simplemente seleccionando el procedimiento número 3596.
Marín destacó que la participación en este proceso ha aumentado un 35% comparado con el mismo periodo del año anterior, reflejando un creciente interés por parte de los ciudadanos de la Región en mejorar sus oportunidades laborales.
El consejero también señaló que se siguen realizando avances en la creación de un nuevo decreto de Formación Profesional, el cual tiene como finalidad ajustar las prácticas educativas a las necesidades actuales del mercado laboral.
Este nuevo decreto representará un hito significativo en el ámbito de la Formación Profesional en Murcia, siendo la primera norma con rango de decreto que regula esta área en la Comunidad. Marín afirmó que la Formación Profesional en la Región no solo está creciendo, sino que lo hace a un ritmo acelerado, con un aumento del 45% en las plazas disponibles en los últimos cuatro años.
Para el próximo curso escolar, se ofrecerán un récord de 46.800 plazas de FP, lo que supone un incremento significativo con respecto al año anterior. Además, se introducirán 35 nuevos ciclos formativos, destacando el grado medio en Seguridad y el grado superior en Electromedicina clínica.
Una de las innovaciones en el proceso de matrícula será la adjudicación de las plazas vacantes en julio, en lugar de en septiembre, permitiendo una mejor organización en las inscripciones. En septiembre únicamente se atenderán solicitudes fuera de plazo, gestionadas por los propios centros educativos.
Este decreto también brindará un marco normativo claro, garantizando coherencia en la gestión de la FP y estableciendo directrices a seguir para los centros educativos cada año.
Otra novedad es la designación de un tutor dual por cada curso, quien jugará un papel clave en la adaptación de los programas educativos y en el seguimiento del alumnado durante las prácticas en empresas.
También se introducirá un proyecto intermodular que promueve un aprendizaje más colaborativo y se adaptará el diseño curricular para satisfacer las necesidades de los centros y su entorno. Esto incluye regulaciones sobre el acceso a la formación en empresas y diversas modalidades de enseñanza.
En la discusión del decreto, la diputada socialista María Dolores Martínez criticó al consejero por lo que considera una falta de planificación y recursos para los docentes en la Formación Profesional. A su juicio, se están abriendo más plazas sin contar con un número suficiente de profesores cualificados y adecuados para impartir la nueva oferta formativa.
Desde VOX, la diputada María José Ruiz Díaz insistió en la importancia de capacitar a los docentes en los nuevos contenidos de la FP y en la necesidad de realizar estudios sobre la distribución de las plazas. También expresó preocupaciones sobre la falta de profesores en materias técnicas.
Por su parte, María Marín, del grupo parlamentario Mixto, advirtió que no se ha visto un progreso significativo en esta área, cuestionando el presupuesto destinado a la Formación Profesional en el próximo año.
El diputado del Partido Popular, Carlos Albadalejo, concluyó afirmando que la inserción laboral de los graduados de FP en el mercado es destacable, con una tasa de ocupación del 95%, lo que sugiere que el sistema de formación está adecuadamente dimensionado para las necesidades del mercado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.