Gobierno regional establece alianza clave con el sector turístico para consolidar su importancia estratégica.

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado recientemente que el sector turístico de la región está experimentando un auge significativo, anticipando que en 2025 se alcanzarán por primera vez los 2 millones de turistas. Esta previsión fue expresada en el marco de la firma del innovador Pacto por el Turismo, realizado en el Palacio de San Esteban, que busca establecer un nuevo modelo de colaboración entre el sector público y privado.
En su declaración, López Miras destacó la importancia de este acuerdo como un paso crucial para fortalecer el turismo en Murcia, que se define como un impulsor clave de la economía regional, generador de riqueza y empleo. Según el presidente, a pesar de las cifras positivas en términos de visitantes y pernoctaciones, aún queda un amplio margen para seguir creciendo y mejorando.
Este nuevo pacto, considerado un hito en la historia turística de la Región, se alinea con el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 y recoge las sugerencias de los actores clave del sector, incluyendo la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo y varias otras organizaciones empresariales. Todos estos esfuerzos están encaminados a garantizar que el turismo continúe como uno de los pilares fundamentales de la economía regional.
López Miras subrayó la importancia de crear un consenso entre los empresarios para que el pacto refleje verdaderamente las necesidades del sector. En este acuerdo, se ha contemplado una inversión extraordinaria de 6 millones de euros que se destinarán entre 2026 y 2027, con el fin de modernizar la infraestructura turística y apoyar proyectos innovadores que eleven la competitividad del sector.
El presidente hizo hincapié en que el turismo debe seguir siendo un componente vital tanto en el presente como en el futuro de la región, y enfatizó la necesidad de formular estrategias que fortalezcan su posición. Una de las propuestas más relevantes del acuerdo es la implementación del primer decreto relativo al "municipio turístico", que permitirá identificar y promover oficialmente los destinos con un alto potencial turístico.
Además, se contempla la creación de una estrategia institucional centrada en resaltar la labor del empresariado turístico y en dar visibilidad al impacto positivo del turismo en la sociedad, estimulando de este modo el interés de las nuevas generaciones por este sector. La región ya recibió casi 1,9 millones de turistas en 2024, con más de 5,7 millones de pernoctaciones, lo que confirma la relevancia del turismo en su economía.
El objetivo para 2025 es aumentar hasta los 2 millones de turistas y 6 millones de pernoctaciones, aprovechando el contexto favorable que se deriva de este acuerdo. El pacto se fundamenta en ocho líneas estratégicas que buscan transformar y fortalecer el turismo como una industria fundamental.
Una de las principales líneas se centra en la "Gobernanza turística", que incluye la creación de nuevos órganos de gestión, como el Consejo Asesor de Turismo, para asegurar una administración más coordinada y eficiente. También se están promoviendo incentivos y ayudas que apoyen la modernización y la innovación dentro del sector turístico.
La sostenibilidad es otro de los ejes clave, con planes que buscan diversificar la oferta turística hacia modalidades como el turismo cultural y de naturaleza, y se considera esencial fomentar la educación y formación de los profesionales del sector. Además, se plantean iniciativas para mejorar la percepción social del turismo y fomentar la convivencia entre turistas y residentes.
Por último, se incluirá una revisión del marco normativo existente para facilitar la inversión y eliminar obstáculos obsoletos. El presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo, Bartolomé Vera, aplaudió la firma del pacto como un avance decisivo y reflejo del compromiso institucional hacia un sector crítico para el desarrollo económico de la región.
Asimismo, Mari Carmen Ayala, presidenta de la Alianza por el Turismo, destacó que este pacto representa un "verdadero hito" que tiene como finalidad crear un modelo turístico de calidad, competitivo y sostenible, lo que augura un futuro prometedor para el sector en la Región de Murcia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.