
En un importante avance para el sector empresarial de la Región de Murcia, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha firmado un acuerdo con Telefónica que busca fomentar la creación y fortalecimiento de empresas innovadoras en las áreas de Defensa y Seguridad. Este acuerdo fue dado a conocer a través de una nota oficial emitida por fuentes de la Comunidad.
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y la opción de prorrogas por el mismo periodo, establece un compromiso claro entre ambas entidades para colaborar en iniciativas que potencien la innovación. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental promover proyectos que deseen marcar la pauta en sectores estratégicos.
Entre las acciones propuestas en el acuerdo se contempla la creación de programas de formación y la generación de empleo especializado, así como el desarrollo de proyectos de investigación y prácticas innovadoras. Además, se prevé la transferencia de tecnología y conocimiento, que beneficiará tanto a nivel regional como a escala nacional e internacional, incluyendo colaboraciones directas con las Fuerzas Armadas.
Marisa López Aragón, consejera de Empresa, realizó la firma del acuerdo en la inauguración de la IV Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se lleva a cabo en Ifema, Madrid, donde participan más de 600 expositores de 95 delegaciones de todo el mundo. Este evento, que se desarrollará hasta el próximo 14 de mayo, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para la industria.
La consejera destacó la relevancia de unir esfuerzos para afianzar el crecimiento de las tecnologías duales impulsadas por el programa 'Caetra', que lleva en marcha tres años. Además, subrayó el interés manifestado por Telefónica, una de las principales empresas a nivel global, en contribuir a la red de entidades innovadoras que están desarrollando soluciones en defensa y seguridad.
López Aragón, respaldada por los alcaldes de Cartagena y San Javier, inauguró el estand de la Región de Murcia en Feindef, un espacio que ha ganado reconocimiento como una plataforma esencial para promover la industria de defensa europea. La consejera destacó que la presencia de la región en este evento es vital en un contexto donde es urgente fortalecer esta industria.
En total, 18 entidades murcianas están exhibiendo sus innovaciones tecnológicas en el estand, siendo esta la segunda ocasión que la región forma parte de una feria de esta envergadura. Entre las empresas que participan, se incluyen 15 firmas innovadoras así como centros tecnológicos que abarcan variados sectores, desde el metal hasta la industria naval.
Durante los tres días de la feria, los visitantes podrán explorar soluciones de vanguardia en áreas como la inteligencia artificial, Big Data, Internet de las cosas, robótica y técnicas de impresión 3D aplicadas al campo de la defensa y la seguridad. Los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar productos como drones locales, vehículos todoterreno y avances en construcción utilizando nuevas tecnologías.
Además, un grupo de empresas murcianas, junto con el Centro Tecnológico Naval, participará en un evento organizado por la embajada de Estados Unidos, donde podrán establecer contacto con 33 empresas del sector de la defensa estadounidense. Esto representa una valiosa oportunidad para el establecimiento de acuerdos comerciales en el futuro.
Desde el ayuntamiento de Cartagena, se ha puesto de relieve la importancia de la ciudad en el ámbito tecnológico y su potencial como referente en el sector de defensa. La alcaldesa, Noelia Arroyo, recalcó que la ciudad cuenta con un ecosistema empresarial sólido, preparado para contribuir a la modernización de la defensa, gracias a programas como 'Caetra'.
Arroyo apuntó que la madurez tecnológica de Cartagena se evidencia en la creación de la primera aceleradora comercial especializada en defensa en el país, apoyando a empresas locales que han demostrado un firme compromiso con la innovación. Asimismo, mencionó que el programa 'Caetra' se complementa con la 'Línea Arsenal', que promueve el desarrollo de tecnologías avanzadas en colaboración con firmas nacionales e internacionales.
De cara al futuro, la alcaldesa concluyó que este esfuerzo no solo se mantendrá, sino que se expandirá con nuevos programas, destacando la creación de una aceleradora enfocada en inteligencia artificial aplicada a tecnologías navales y submarinas en alianza con la Universidad Politécnica de Cartagena.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.