Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Inicia la auditoría sobre el desperdicio de alimentos en los comedores escolares de Murcia.

Inicia la auditoría sobre el desperdicio de alimentos en los comedores escolares de Murcia.

El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso significativo en la lucha contra el despilfarro de alimentos al lanzar la primera auditoría de desperdicio en los comedores escolares de la ciudad. Esta innovadora iniciativa, gestionada por la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, tiene lugar en el CEIP José Martínez Tornel, en Patiño, según lo anunciado por fuentes oficiales del municipio.

Mercedes Bernabé, concejala a cargo del área, afirmó que "este proyecto posiciona a nuestra ciudad a la cabeza en la batalla contra el desperdicio alimentario en las escuelas, permitiéndonos avanzar hacia un futuro más sostenible y ecológico". Su compromiso destaca la importancia de la educación en la formación de ciudadanos responsables.

El propósito principal de esta auditoría es detectar y cuantificar los alimentos que se tiran en los comedores escolares, al mismo tiempo que se promueve una cultura de consumo consciente entre los estudiantes. La educación ambiental se convierte aquí en un pilar fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes.

Durante las próximas semanas, seis colegios de Educación Primaria de la región se unirán a esta noble causa, implicando a un total de 974 alumnos. La iniciativa no solo espera generar un impacto educativo, sino que también se estima que podría significar un ahorro de 13 toneladas de alimentos, equivalentes a 27.000 euros, y la disminución de 34 toneladas de emisiones de CO2.

Bernabé subrayó la crucial participación de los estudiantes, afirmando que “inculcar desde la niñez los principios del consumo responsable es esencial para asegurar un futuro sostenible”. Este enfoque educativo no solo busca impactar en el presente, sino también establecer bases fuertes para las próximas generaciones.

Los colegios que estarán involucrados en este proyecto son el CEIP José Martínez Tornel (Patiño), CEIP Mariano Aroca López (Infante), CEIP Nuestra Señora de Cortes (Nonduermas), CEIP Nuestra Señora del Carmen (El Carmen), CEIP San Pío X (San Pío) y CEIP Santiago el Mayor (Santiago el Mayor).

El procedimiento de la auditoría incluirá el pesaje diario de las sobras de comida durante diez días consecutivos, además de entrevistas con alumnos, personal de cocina y del comedor. Esta metodología tiene como objetivo obtener una visión completa de las razones detrás del desperdicio.

Este proyecto se llevará a cabo en estrecha colaboración con los equipos directivos, empresas de catering y la comunidad educativa. Expertos en el tema visitarán los colegios durante dos semanas para recopilar datos y muestras, permitiendo luego que cada centro continúe el seguimiento de forma independiente.

La culminación de estas auditorías está programada para diciembre, momento en que se contará con un diagnóstico detallado que facilitará el diseño de estrategias personalizadas para cada institución educativa. El objetivo es dotar a los colegios de herramientas específicas que les ayuden no solo a minimizar el desperdicio, sino también a sensibilizar a toda la comunidad sobre esta grave problemática.

La colaboración se enmarca dentro del programa europeo GreenMe5, cuyo financiamiento proviene de la Comisión Europea a través del programa LIFE, subrayando así el compromiso del Ayuntamiento con iniciativas que buscan beneficiar tanto al medio ambiente como a la educación de los niños de Murcia.