Isabel Santos (Hefame): "La IA representa la progresión lógica de nuestra transformación digital, no una simple tendencia".

MURCIA, 2 de octubre. La directora de Marketing y Marca Propia de Hefame, Isabel Santos, ha enfatizado que la inteligencia artificial no debe ser considerada como una moda efímera, sino como un paso inevitable en la transformación digital que están experimentando las empresas. Según sus palabras, "la IA es la progresión lógica de nuestro recorrido digital a lo largo de los últimos tres planes estratégicos".
Santos ha comentado sobre una etapa prolongada en la que Hefame ha estado ocupada en sistematizar la gran cantidad de información que maneja, mejorar sus procesos internos y ofrecer a las farmacias herramientas tecnológicas que les faciliten la gestión de sus operaciones. Estas afirmaciones fueron divulgadas a través de un comunicado por parte de Hefame.
La directora de marketing realizó estas declaraciones durante una mesa redonda sobre el "Impacto de la IA en la distribución farmacéutica y su aplicación en la farmacia comunitaria", que tuvo lugar en Madrid como parte del Observatorio de la Sanidad. Allí, expuso que Hefame utiliza la inteligencia artificial en tres sectores fundamentales.
Las áreas identificadas incluyen la optimización de la eficiencia interna mediante soluciones que mejoran la labor de los equipos comerciales y los procesos de atención al cliente, así como la gestión de aprovisionamiento. Además, destacó la importancia de fortalecer la relación con las farmacias, y una tercera línea, la más ambiciosa: el proyecto F+, que busca transformar el modelo de negocio de las farmacias, personalizando la atención al paciente y aumentando su competitividad.
Santos ha indicado que existen "dos razones indiscutibles" para apostar por la inteligencia artificial: la mejora en la eficiencia y la competitividad. La primera se centra en que la mayor rentabilidad se logra a través de la automatización de los procesos internos, mientras que la segunda responde a la necesidad de sobrevivir en un entorno empresarial donde la competencia ofrece soluciones innovadoras.
La ejecutiva subrayó que los pacientes son los principales beneficiarios en su cooperativa, ya que son el eje central de la estrategia de Hefame. El uso de la inteligencia artificial se materializa en el ecosistema digital F+, que, como explicó, va más allá de la simple tecnología, transformando la manera de concebir la farmacia hacia una más conectada y centrada en el bienestar del paciente.
Este sistema F+ incluye varias herramientas interconectadas, como el comercio electrónico fmasonline.com, que permite a las farmacias vender online; un Kiosko Digital que moderniza la experiencia de compra; un CRM inteligente para que los farmacéuticos puedan conocer a fondo a sus pacientes y sus necesidades, y F+ Salud, que fomenta servicios de salud avanzados y acciones de prevención.
Santos se mostró optimista, afirmando que "la inteligencia artificial pasará de ser una mera herramienta de optimización a convertirse en un motor de crecimiento y distinción". Anticipó que, a nivel interno, esta tecnología contribuirá a mejorar el desempeño de la cooperativa mediante la optimización del abastecimiento, ajustes en las rutas logísticas, reducción de costes y automatización de procesos documentales.
Además, la directiva predijo que la inteligencia artificial revolucionará la interacción entre las farmacias y Hefame, mejorando la capacidad de las farmacias para personalizar su oferta y mejorar su relación con los clientes.
Isabel Santos expresó que la IA actuará como un "copiloto" inteligente que sugerirá servicios adaptados a cada farmacia, anticipándose a sus necesidades y integrándose a lo largo de toda la cadena de valor. Según sus palabras, “será en la oficina de farmacia donde la inteligencia artificial tendrá el mayor impacto”.
La directiva también señaló que la inteligencia artificial se convertirá en un colaborador creativo, ayudando a diseñar campañas de salud específicas para cada barrio, personalizando estrategias de marketing y generando contenido para redes sociales con el fin de conectar mejor con sus pacientes.
Según Isabel Santos, la principal tendencia será "la democratización de la IA", de modo que cualquier farmacia, incluso las más pequeñas, pueda acceder a estas herramientas avanzadas que hoy parecen estar al alcance solo de grandes corporaciones.
Finalmente, la ejecutiva reconoció que aún se enfrentan a desafíos para implementar la IA en toda la cadena de distribución, señalando que "no es la tecnología lo que detiene el avance, sino la integración y accesibilidad para las farmacias rurales", que suelen carecer de los recursos técnicos que permiten su transformación digital.
En este contexto, enfatizó la responsabilidad de la cooperativa de actuar como un puente tecnológico, simplificando soluciones complejas y asumiendo los costos para que ninguna farmacia se quede atrás. "Nuestro compromiso es ofrecer soluciones listas para usar, haciéndolas accesibles para todos", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.