Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Jóvenes de la Región muestran menores índices de consumo de tabaco, alcohol y cannabis en comparación con la media nacional.

Jóvenes de la Región muestran menores índices de consumo de tabaco, alcohol y cannabis en comparación con la media nacional.

Recientes estudios revelan que el 69,8% de los jóvenes de la Región de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, ha admitido haber consumido alcohol en el último año, una cifra que se encuentra por debajo de la media nacional de 73,6%.

Los resultados publicados en la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (Estudes) 2023 reflejan que los adolescentes murcianos muestran un menor índice de consumo de alcohol, tabaco y cannabis en comparación con sus pares a nivel nacional.

En el caso del tabaco, un cuarto de los encuestados, es decir, el 25,6%, indicó haber fumado en el último año. Este dato es inferior al 29,3% registrado en la encuesta de 2021 y también se encuentra por debajo de la media nacional de 27,7%.

La Región de Murcia se posiciona como la segunda comunidad autónoma con menos prevalencia de consumo de tabaco en el último año, superada solo por Canarias, y lidera en lo que respecta al consumo de esta sustancia en los últimos 30 días.

A pesar de esta tendencia a la baja en el consumo de tabaco entre los jóvenes, la Consejería de Salud ha declarado que su enfoque continúa siendo la prevención y el control del tabaquismo mediante estrategias de educación y concienciación, con el fin de erradicar este hábito perjudicial y proteger la salud de las futuras generaciones.

En cuanto al consumo de alcohol, la Región también destaca al situarse en el segundo lugar entre las comunidades españolas, con un 69,8% de alumnado afirmando haber consumido alcohol en el último año. Esto evidencia un patrón consistente con las cifras de años anteriores.

La encuesta también revela que un 17,6% de los adolescentes murcianos ha consumido cannabis en el año anterior, una cifra que se encuentra por debajo del 21,8% de la media nacional. Este tipo de consumo ha permanecido casi estable en comparación con la encuesta de 2021, que reportó un 17,4%. Además, se ha observado un aumento en la prevalencia del consumo de hipnosedantes, siendo el uso en chicas el doble que en chicos, y entre los que tienen 18 años, el consumo es el doble que entre los de 14.

El estudio, elaborado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, incluyó a 2.100 estudiantes de centros de Educación Secundaria en la Región de Murcia. Esta encuesta es realizada de manera bienal desde 1994, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de analizar las tendencias y la situación del consumo de drogas entre los jóvenes de 14 a 18 años.

Además, la Región de Murcia presenta un uso de cigarrillos electrónicos un 2,9% por encima de la media nacional, alcanzando un 49,8% en el último año.

En respuesta a estos desafíos, la Consejería de Salud, junto con la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha implementado el Programa ARGOS. Este programa se centra en la prevención del consumo de alcohol, tabaco, vapeo y otras adicciones en adolescentes, buscando desarrollar competencias que les permitan enfrentar los retos de su vida diaria.

Conscientes del incremento en el consumo de vapeo entre los jóvenes, ambas consejerías han decidido incrementar la implantación de programas educativos reconocidos, como buena práctica por diversas instituciones, con el fin de abordar este problema de forma efectiva.

Durante el último año escolar, se llevaron a cabo las 'Unidades didácticas ALTACAN' en 124 centros de Secundaria y las 'Unidades didácticas SE-ALTATIC' en 30 centros de Primaria, enfocadas en la prevención del consumo de vapeo y en el desarrollo de habilidades sociales. Asimismo, en mayo de 2024, se celebrará la segunda edición del concurso de vídeos ARGOS, con la participación de numerosos centros educativos.

Como parte del 'Plan sobre Adicciones 2021-2026 de la Región de Murcia' y del 'Plan Nacional de Prevención y Control de Tabaquismo 2024-2027', se está desarrollando una campaña dirigida a los adolescentes para prevenir el uso de cigarrillos electrónicos.

Finalmente, la Región de Murcia ha decidido destinar 10,5 millones de euros en 2024 para potenciar el 'Plan Regional de Adicciones 2021/2026', que aborda la prevención de adicciones y mejora los programas de educación para la salud en el sistema educativo.