Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Arrixaca implementa códigos QR para facilitar la accesibilidad a familias de pacientes pediátricos.

La Arrixaca implementa códigos QR para facilitar la accesibilidad a familias de pacientes pediátricos.

MURCIA, 14 de mayo.

En un notable avance hacia la modernización, el personal de enfermería del Hospital Infantil Virgen de la Arrixaca ha implementado un innovador sistema digital que utiliza códigos QR. Esta herramienta permite a las familias consultar las normas de funcionamiento de cada planta desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, otorgando mayor comodidad y accesibilidad.

Este ambicioso proyecto ha sido impulsado por la Unidad de Calidad Asistencial Enfermera del centro, en colaboración con expertos en enfermería del área pediátrica. Su propósito primordial es optimizar la experiencia de las familias cuyos hijos están hospitalizados, empleando la tecnología de forma accesible y eficiente.

La iniciativa ha incluido una exhaustiva revisión y actualización de los contenidos, que han sido digitalizados y transformados en códigos QR. Estos códigos han sido colocados estratégicamente en puntos clave de las distintas unidades del hospital para asegurar que la información sea clara y uniforme.

La información disponible abarca un contenido general de todo el Hospital Infantil Virgen de la Arrixaca, así como secciones específicas que responden a las necesidades de los pacientes, incluyendo neonatos y tratamientos oncológicos, entre otros.

Entre las múltiples ventajas que ofrece este sistema, se destaca la mejora significativa en la comunicación entre los profesionales de la salud y los familiares de los pacientes. Además, la facilidad para actualizar los contenidos de manera rápida permite que la información se mantenga relevante y útil. También existe la posibilidad de incorporar material audiovisual o enlaces interactivos, enriqueciendo aún más la experiencia informativa.

Es bien sabido que las estancias en unidades infantiles pueden ser momentos de alta tensión y estrés para las familias, lo que dificulta la asimilación de la información. En muchas ocasiones, se produce la pérdida de documentos impresos con normativas y procedimientos esenciales. Esta nueva herramienta digital se presenta, por tanto, como un recurso valioso y necesario para mitigar esas dificultades.