Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Asamblea establece los plenos en miércoles y jueves tras consenso opositor.

La Asamblea establece los plenos en miércoles y jueves tras consenso opositor.

La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional ha llegado a un acuerdo sobre el nuevo calendario de sesiones, que implica la celebración de plenos ordinarios los miércoles y jueves, reservando el resto de la semana para las actividades de las comisiones. Este consenso, que cuenta con el apoyo del PSOE y Vox, pone fin a un estancamiento institucional que se había prolongado por más de dos meses, pero ha provocado tensiones y recriminaciones entre los principales partidos representados en la Cámara.

La portavoz del PSOE, Carmina Fernández, ha manifestado su satisfacción por el inicio del periodo ordinario de sesiones, comentando que "ha sido un camino arduo". En sus declaraciones, hizo hincapié en la resistencia del Partido Popular a reconocer el papel de la Asamblea Regional como un foro de debate y advirtió que "se han fijado días claros para los plenos y no habrá límites en la presentación de propuestas".

Fernández también subrayó el aislamiento del PP en esta votación, añadiendo que "todos los demás grupos, salvo el PP, han acordado realizar dos plenos a la semana: uno para impulsar iniciativas y otro para supervisar al Gobierno". Criticó duramente al Partido Popular, sugiriendo que su estrategia es menospreciar la actividad parlamentaria y controlar la narrativa en la región.

Según la portavoz socialista, el PP ha intentado "silenciar la voz de la Asamblea para favorecer su propio mensaje", afirmando que el Parlamento se ha convertido en un lugar incómodo para el Gobierno de López Miras, donde se evidencian las necesidades no resueltas de los ciudadanos. Fernández agregó que el comportamiento del PP es similar en todas las comunidades donde gobierna, marcado por recortes y gestión deficiente.

En respuesta, Joaquín Segado, portavoz del PP, ha criticado lo que considera un acuerdo entre PSOE y Vox para perjudicar a su partido, alegando que ambos han dejado claro que su interés común es atacar al PP. Segado acusó a estos partidos de haber diseñado un calendario que coincide con las reuniones del Consejo de Gobierno, lo que limita la capacidad de respuesta de los consejeros en las sesiones de control.

El representante popular destacó que por primera vez en la historia autonómica, la Asamblea no ha respetado el horario tradicional del Consejo, lo que, según su opinión, es un desacierto que busca hacer más llevadera la agenda de algunos diputados a expensas de la actividad parlamentaria.

Segado también se mostró preocupado por la disminución en el número de mociones permitidas en cada sesión y criticó un nuevo sistema que podría resultar en un trato desigual en la presentación de iniciativas. Argumentó que el cambio en las normas plantea una falta de equidad, puesto que un grupo pequeño podría tener la misma capacidad que uno mucho más numeroso para presentar propuestas.

Por su parte, José Ángel Antelo, portavoz de Vox, lamentó que la Asamblea Regional de Murcia continue sin funcionar plenamente debido a la influencia del bipartidismo. Aseguró que su partido había solicitado la celebración de tres plenos semanales para recuperar el tiempo perdido, aunque finalmente se aprobó un calendario que limita a dos plenos, además de las comisiones.

Antelo remitió a la necesidad de un cambio en las prácticas y reglas de la Asamblea para asegurar que la actividad y los derechos de todos los grupos estén adecuadamente representados. Criticó la falta de criterios claros en la toma de decisiones y abogó por una reforma que permita más transparencia y equidad en los procedimientos parlamentarios.

Refiriéndose a las acusaciones de un supuesto entendimiento entre PSOE y Vox, Antelo se mostró seguro de que el PP está alarmado, argumentando que su partido ha sido el único en presentar acciones legales contra el PSOE. Sostuvo que, a pesar de las reiteradas afirmaciones del PP, la realidad demuestra que ambos partidos han mantenido un acuerdo que ha afectado negativamente a la autonomía del Parlamento regional.