El Gobierno de la Región de Murcia ha decidido dar un paso firme en la protección de la avifauna local. A través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se ha puesto en marcha una nueva iniciativa de ayudas destinadas a la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión, con el claro objetivo de preservar la vida de las aves. Un enfoque que, en tiempos donde el respeto por la biodiversidad es crucial, refleja un compromiso sólido con la naturaleza y el entorno.
Hoy, el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha anunciado la publicación de las bases reguladoras, así como la aprobación de subvenciones que financiarán la adaptación de estas líneas eléctricas, cumpliendo con lo estipulado en el Real Decreto 1432/2008. Esta medida busca reducir los trágicos incidentes de electrocución y colisión que afectan a las aves silvestres, un problema que ha alarmado a ecologistas y conservacionistas por igual.
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, subrayó la importancia de esta convocatoria al señalar que representa un avance significativo en la estrategia del gobierno regional para la conservación de la biodiversidad. "Esta iniciativa permitirá modificar las líneas eléctricas ya existentes y disminuir los peligros que representan para las aves, sobre todo para aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción", expresó Vázquez, reafirmando su compromiso con la causa ambiental.
El consejero también recordó otras acciones previas del Ejecutivo autonómico, como la delimitación en 2011 de áreas prioritarias que son cruciales para la reproducción y alimentación de especies amenazadas. Más recientemente, en abril de 2024, se realizó una actualización de estas zonas, incorporando Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y otras áreas con planes específicos de conservación, lo que demuestra un enfoque proactivo y comprometido con el entorno natural.
Además, Juan María Vázquez destacó que esta nueva línea de ayudas se alinea perfectamente con los compromisos internacionales de España, como el Convenio de Bonn, así como con la legislación nacional en materia de biodiversidad y energía. También se enmarca dentro de las directrices del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation EU, que promueven inversiones sostenibles y amigables con el medio ambiente.
A partir de mañana, aquellos interesados podrán solicitar estas subvenciones durante un período de dos meses. Las ayudas están dirigidas a personas físicas o jurídicas que sean titulares de líneas eléctricas de alta tensión en las zonas protegidas previamente delimitadas. Entre las actuaciones subvencionables se incluyen la corrección estructural de apoyos eléctricos que representen un riesgo, el aislamiento de conductores y la instalación de salvapájaros, todas medidas pensadas para mejorar la seguridad de las aves.
Los montos solicitados podrán cubrir hasta el cien por cien de los costes asociados a las adaptaciones, con un límite de 300.000 euros para empresas y de 100.000 euros para los demás solicitantes. Es importante que estas acciones se completen antes del 30 de noviembre de este año, y se aplicará específicamente en las áreas de protección definidas en el Anexo Cartográfico de la Orden publicada en el BORM el pasado 15 de abril.
El presupuesto destinado para el programa de ayudas en 2025 se ha fijado en 1.680.000 euros para empresas privadas y 200.000 euros para familias y organizaciones sin ánimo de lucro. La evaluación de las solicitudes se llevará a cabo bajo criterios de concurrencia competitiva, transparencia y objetividad, dando prioridad a aquellos proyectos que tengan el mayor impacto en la disminución de la mortalidad de aves.
Se estima que en la Región de Murcia se podrán corregir alrededor de 650 apoyos eléctricos, lo que conllevará la eliminación de riesgos para la avifauna en miles de hectáreas. Esta iniciativa no solo está diseñada para contribuir a la conservación de la biodiversidad, sino que también fortalece el cumplimiento de los compromisos medioambientales y climáticos que España y la Unión Europea se han establecido.
Finalmente, Vázquez recalcó la importancia de proteger las especies de aves en la región, considerándolo una prioridad y una responsabilidad compartida. "Esta orden representa un paso fundamental hacia la coexistencia entre el desarrollo energético y la conservación de la naturaleza. Por ello, para maximizar la difusión de estas ayudas y facilitar el acceso a la información, estamos organizando jornadas informativas que permitan a los interesados conocer todos los detalles necesarios", concluyó el consejero, reafirmando su compromiso con la causa ambiental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.