
La Comunidad de Murcia ha tomado la decisión de cerrar los centros educativos, universidades y centros de día para mayores y personas con discapacidad, así como el cese de actividades deportivas programadas al aire libre en los municipios donde haya un aviso naranja por fuertes lluvias, con el objetivo de limitar la movilidad y reducir los posibles riesgos.
Esta medida afecta a 14 municipios del Valle de Guadalentín y de la comarca del Campo de Cartagena, incluyendo los municipios de Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Cartagena, Fuente Álamo, La Unión Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Puerto Lumbreras, Totana y Torre Pacheco.
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, informó a los alcaldes en una reunión de urgencia que el objetivo principal es proteger a la Región de Murcia y sus ciudadanos. El Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en la Región de Murcia se ha activado, y la Comunidad ha puesto a disposición todos los medios humanos y materiales necesarios.
Entre las medidas tomadas se encuentra el refuerzo de 41 efectivos de bomberos, el aumento del número de brigadas forestales y agentes medioambientales, y la preparación de vehículos todo terreno y equipamiento de protección en caso de ser necesario.
También se solicitó a los Ayuntamientos la colaboración en la toma de medidas preventivas y se ha activado el protocolo de lluvias torrenciales en el Campo de Cartagena para proteger al Mar Menor.
Se les pidió a los Ayuntamientos que mantengan las redes de saneamiento limpias y que se prohíba la aplicación de fertilizantes y el apilamiento de estiércol a pie de parcela para evitar alteraciones en la salinidad y la estratificación del agua dulce y salada en el Mar Menor.
La actividad escolar en el resto de los centros educativos de la Región de Murcia dependerá de cada municipio y la situación determinada en cada uno. Los directores de los centros educativos serán informados en caso de ser afectados oficialmente.
El Plan Inunmur busca prevenir episodios de fuertes lluvias, minimizando los posibles daños y estableciendo la organización, coordinación y procedimientos de actuación de los recursos públicos. Además, define la coordinación con los Planes de Protección Civil de ámbito local y cataloga los medios y recursos específicos para actuar en situaciones de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.