Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Comunidad invierte más de 400.000 euros en la proyección internacional de sus empresas.

La Comunidad invierte más de 400.000 euros en la proyección internacional de sus empresas.

Murcia, 8 de mayo. En una decisión que refleja el compromiso del gobierno regional con el crecimiento económico local, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un plan de ayudas por valor de 423.000 euros. Esta iniciativa, impulsada por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, está destinada a apoyar la participación de empresas murcianas en la prestigiosa Feria Anuga 2025, que se llevará a cabo en Colonia, Alemania.

Esta feria se considera la más relevante a nivel mundial en el sector de alimentos y bebidas, abarcando todos los segmentos de este vasto mercado. La presencia de empresas de nuestra región en Anuga representa una oportunidad única para mostrar las últimas innovaciones y captar las tendencias que definirán el futuro de la industria alimentaria.

Anuga servirá como un importante punto de encuentro para los tomadores de decisiones en el ámbito alimentario. La participación en este evento no solo se traduce en una mejora de las ventas para las empresas alimentarias murcianas, sino que también facilitará el fortalecimiento de los mercados europeos tradicionales y la creación de nuevas relaciones comerciales con empresas de diversas partes del mundo que asistirán a la feria.

Los fondos se destinarán a pymes de la región, que podrán obtener subvenciones de hasta 9.000 euros para stands de 12 metros cuadrados y hasta 18.000 euros para aquellos de 24 metros cuadrados. En total, se contemplan ayudas para un máximo de 40 pequeñas y medianas empresas, que contarán con un espacio reservado de 840 metros cuadrados en el evento.

Las empresas beneficiarias deberán estar involucradas en sectores clave como la industria alimentaria, la fabricación de bebidas, el comercio mayorista y minorista de productos alimenticios, bebidas y tabaco, así como en la producción de otros productos químicos.

Es importante resaltar que estas ayudas serán financiadas en un 60% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), lo que subraya la inversión estratégica en el desarrollo económico regional y el fortalecimiento de la industria alimentaria murciana en el escenario global.