Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"La Fundación Séneca convoca las becas para Olimpiadas Científicas"

El impulso de vocaciones STEAM en la Región de Murcia se verá beneficiado con nuevas ayudas que permitirán la organización de 23 olimpiadas en 2025.

MURCIA, 2 Sep.

La Fundación Séneca, adjunta a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha lanzado una convocatoria de subvenciones para la realización de las Olimpiadas Científicas de la Región de Murcia. El objetivo principal es promover y difundir el conocimiento y el espíritu científico, así como aumentar la cultura y fomentar el interés y la participación de los jóvenes en la ciencia y la tecnología.

Esta convocatoria forma parte del 'Programa regional de cultura científica e innovadora' de la Fundación Séneca y cuenta con un presupuesto de 45.000 euros para esta edición. Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo miércoles, 4 de septiembre, hasta el 30 de septiembre, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Además de las áreas científicas tradicionales como la física, química, matemáticas, biología o geología, también se incluyen disciplinas como economía y empresa, creatividad, estadística, arquitectura, salud, agroalimentaria y agroambiental, informática, ingeniería, geografía, francés, lenguas, cultura clásica y filosofía. Estas olimpiadas cuentan con el respaldo del Gobierno regional desde el año 2000.

Desde entonces, se han realizado un total de 265 ediciones en la Región, incluyendo 10 con fase nacional. Estas pruebas han servido como un excelente medio para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes, en diversas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas, enriqueciendo así su interés por los estudios universitarios y reconociendo su esfuerzo y excelencia académica.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó la importancia de estas ayudas para fomentar las vocaciones científicas entre los estudiantes de Secundaria y promover el talento en las universidades de la Región.

Estas actividades buscan resaltar la relevancia de las disciplinas científicas en el mundo actual y su aporte a la riqueza y bienestar, así como mejorar la enseñanza de estas materias en la Educación Secundaria.

Las Olimpiadas del 2024 se caracterizaron por una alta participación de alumnos y profesores, con más de 4.300 estudiantes y 543 docentes de más de 250 centros de Secundaria de la Región involucrados en distintas modalidades.

En los últimos años, los alumnos de la Región han destacado en las Olimpiadas nacionales, obteniendo medallas y menciones de honor en diversas disciplinas como matemáticas, física, química, informática, biología, geología y más.

Los centros interesados en participar en las Olimpiadas del 2025 pueden obtener información detallada en la web de la Fundación Séneca.