Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Guardia Civil de Murcia y la UMU celebran una jornada sobre delitos de odio.

La Guardia Civil de Murcia y la UMU celebran una jornada sobre delitos de odio.

La Universidad de Murcia (UMU) y la Guardia Civil de la Región han unido fuerzas para llevar a cabo un evento que se titula 'Fortalecer habilidades y derribar barreras: el papel de las microcredenciales universitarias en la inclusión social y laboral'. Este encuentro está programado para el próximo martes 15 de julio en la Facultad de Informática de la universidad.

Este evento busca convertirse en un foro de colaboración activa, donde se fomente la creación de sinergias y se planteen soluciones efectivas ante problemas como el odio, la discriminación y la exclusión. La iniciativa propone un camino hacia una sociedad que aspire a la justicia y la igualdad, libre de cualquier forma de violencia, tal y como señalan las autoridades en un comunicado.

La jornada abordará temas cruciales relacionados con la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad, haciendo hincapié en aquellas que han sufrido delitos de odio. Además, se pretende dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para combatir y prevenir el discurso de odio y prácticas discriminatorias desde una óptica integral y en el marco de los derechos humanos.

Con un enfoque interdisciplinario, que incluye aportaciones de diversas áreas como la psicología, el derecho y la inteligencia artificial, este evento resalta la necesidad urgente de crear respuestas formativas, institucionales y sociales que sean coordinadas y efectivas.

Un elemento fundamental será el establecimiento de redes de colaboración entre distintas instituciones, incluyendo organismos públicos, entidades sociales, universidades y fuerzas de seguridad, todo con el objetivo de identificar y responder a las manifestaciones de odio y exclusión en la sociedad.

La jornada también enfatizará la capacitación como un elemento esencial para lograr la transformación social y promover una justicia inclusiva. Se estructurará en tres áreas clave: la formación de profesionales que apoyen a grupos vulnerables, la capacitación de las personas en situación de exclusión y la formación de educadores en niveles de Infantil, Primaria y Secundaria, quienes desempeñan un papel crucial en la prevención del discurso de odio.

Además, se presentará el Observatorio Regional de Delitos de Odio, una colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil, dedicado a la detección y análisis de estos delitos en la región. Esta herramienta se presenta como fundamental para recopilar datos relevantes y elevar la conciencia ciudadana sobre el tema.

El observatorio es parte del proyecto europeo 'Cisdo', enfocado en la cooperación inter-policial y social contra los delitos de odio. Este proyecto, que contará con un periodo de desarrollo de dos años hasta diciembre de 2024, es liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, en colaboración con varias entidades, incluyendo la Universidad de Salamanca y diversos ayuntamientos.

Cualquier persona interesada puede inscribirse en la jornada a través de la página web dedicada a este evento.