Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Región de Murcia impulsa la producción de vinos premium con nuevas variedades.

La Región de Murcia impulsa la producción de vinos premium con nuevas variedades.

La Región de Murcia se posiciona a la vanguardia de la viticultura gracias a los esfuerzos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), que se encuentra en la fase de comercialización de nuevos vinos de alta calidad elaborados a partir de innovadoras variedades de uva derivadas de la Monastrell.

Después de años de labor en la bodega experimental ubicada en la Estación Enológica de Jumilla, el grupo de viticultura y enología del IMIDA ha establecido métodos de vinificación específicos para maximizar las características de estas recientes variedades de uva.

La importancia de este avance fue resaltada por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la inauguración de la cuarta edición de la Feria del Vino y del Enoturismo de Jumilla, conocida como Matavendimia. En su intervención, Rubira destacó que durante dos días, tanto los residentes de Jumilla como los visitantes tendrán la oportunidad de celebrar el final de la cosecha en un ambiente festivo centrado en la cultura vitivinícola de la región.

La feria cuenta con una agenda variada que incluye catas, maridajes con productos locales, actividades familiares, conciertos y visitas a bodegas. La consejera mencionó que los asistentes podrán explorar hasta 18 bodegas que representan una parte fundamental de la identidad de Jumilla, cuya emblemática variedad Monastrell simboliza la tradición y la calidad en la producción de vinos.

Rubira subrayó la labor del IMIDA, que ha trabajado durante casi tres décadas en la investigación y desarrollo de nuevas variedades de uva para aumentar la competitividad de los viticultores y bodegas locales al ofrecer material vegetal exclusivo y procesos adaptados a las necesidades del sector.

La consejera enfatizó que las nuevas variedades, derivadas de la Monastrell, son más aptas para adaptarse a las condiciones provocadas por el cambio climático, brindando una mayor resistencia a las sequías y enfermedades, lo cual favorece una viticultura más sostenible e innovadora.

Rubira destacó la diversificación de la oferta vinícola, adaptada a las tendencias de consumo actuales, como los rosados ligeros y tintos frescos, permitiendo cosechas anticipadas y un proceso de vinificación con menor uso de aditivos y reducida demanda energética.

Asimismo, mencionó la implementación de un protocolo común en la bodega experimental, que permite identificar las particularidades de cada variedad y, ahora, aprovechar el conocimiento acumulado para maximizar su potencial enológico.

A partir de la cosecha de este año, se adoptarán protocolos de producción personalizados, que tomarán en cuenta la genética y las características del mosto, así como el estilo de vino deseado para cada variedad.

Recientemente, dos de los vinos producidos en la Estación Enológica del IMIDA fueron seleccionados entre los mejores tintos de España en el renombrado concurso Vinespaña, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología. Las añadas de Hacienda Nueva 2020 y 2022 obtuvieron el Gran Oro, el mayor galardón, mientras que la añada 2021 recibió una medalla de plata. Estos vinos experimentales, elaborados con variedades innovadoras del IMIDA, son fruto de un proceso de investigación enológico de más de 30 años.

Estos productos son el claro ejemplo de la fusión entre la tradición y la innovación, donde se combina la riqueza de la Monastrell con los avances que aportan las nuevas variedades.

La Estación Enológica de Jumilla, parte del IMIDA y establecida en 1910, está dedicada a la investigación y desarrollo de la viticultura y enología, complementada por una bodega experimental que potencia su labor. Además, cuenta con un laboratorio acreditado, el Laboratorio Enológico de Jumilla, que se encarga del análisis y caracterización de vinos experimentales. Sus informes son reconocidos internacionalmente, facilitando la exportación de los productos vinícolas de la región.