La Universidad de Murcia ha logrado un notable aumento en su infraestructura digital, multiplicando por diez el número de aulas digitales que ofrece, pasando de 40 en 2019 a 400 en la actualidad. Esta transformación ha sido posible, gracias a la financiación proveniente de los fondos Next Generation de la Unión Europea, tal como dio a conocer la institución a través de un comunicado oficial.
En el ámbito educativo, más de 2.600 profesores han integrado herramientas digitales en sus metodologías de enseñanza, y más de 2.000 de ellos han recibido capacitación especializada en competencias digitales. Este avance se enmarca dentro de la estrategia 'UniDigital', que forma parte del Plan de Modernización y Digitalización del Sistema Universitario Español, respaldado por fondos europeos a través del Ministerio de Universidades.
La inversión total que ha recibido la Universidad de Murcia asciende a 2.053.361,40 euros, destinada a llevar a cabo una transformación integral y sostenible en diferentes áreas de la institución mediante una serie de proyectos innovadores.
Destaca entre estas iniciativas 'UMUDigital', que ha sido impulsada con una inversión de 980.922,59 euros, permitiendo la renovación y expansión de las infraestructuras tecnológicas necesarias para la implementación de esta digitalización.
Específicamente, se han instalado nuevos puntos de acceso Wi-Fi y conmutadores de red, mientras que se han incorporado herramientas pedagógicas interactivas como Genially y Wooclap, enriqueciendo así la experiencia educativa de los estudiantes. Además, se ha optado por automatizar ciertos procesos administrativos mediante el uso de tecnologías de robotización para optimizar la gestión.
La universidad también ha implementado un robusto sistema de ciberseguridad, asegurando la protección adecuada de datos y sistemas universitarios en un entorno digital cada vez más desafiante.
La UMU ha participado en varios proyectos colaborativos a nivel nacional, que representan cerca del 50% de los fondos totales recibidos. Entre estos proyectos destaca 'MADAI', que se enfoca en la creación de infraestructuras en la nube para el análisis de datos educativos, y 'UNINVES', un nodo central de servicios de investigación dentro del sistema universitario público español.
Asimismo, iniciativas como 'CertiDigital', que proporciona credenciales académicas seguras basadas en tecnología blockchain y EBSI; 'POA', que es un Portal de Objetos de Aprendizaje destinado a facilitar el acceso y reutilización de recursos educativos digitales; y 'DigCompEdu', centrado en la acreditación de la competencia digital del profesorado universitario, también han sido parte fundamental de este proceso de modernización.
La Universidad de Murcia ha llevado a cabo el proyecto 'UniDigital' con una fuerte vocación hacia la transparencia y el buen gobierno, cumpliendo con los principios europeos, incluido el de no causar un daño significativo al medio ambiente. Además, ha establecido un Plan Antifraude institucional para asegurar la correcta gestión y trazabilidad de los fondos europeos recibidos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.