Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid han sido las comunidades autónomas que más compraventas de viviendas han realizado en el mes de marzo del año 2023.
En la Región de Murcia, la compraventa de viviendas ha caído un 4,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 2.011 operaciones. Esto se debe a los tipos de interés más elevados para contener la inflación, con un ratio de 169 por cada 100.000 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de esta caída, la cifra de descenso de la Región de Murcia es inferior a la registrada a nivel nacional, que fue del 5,7% en el tercer mes del año.
En cuanto al detalle, de las 3.247 transmisiones de viviendas en total en la Región de Murcia, 385 correspondieron a vivienda nueva, mientras que 1.626 fueron de vivienda usada.
Respecto al total de fincas, la cifra fue de 6.450 inscritas en los registros, con una caída interanual del 16,3%.
A nivel nacional, la compraventa de viviendas registró en marzo una caída del 5,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 55.778 operaciones.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 5,3% en el tercer mes del año, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,5%.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas se disparó un 11%, su mayor alza en un mes de marzo de los últimos cinco años.
El pasado mes de marzo, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (227), La Rioja (175) y Murcia (169). En cuanto a las comunidades con más operaciones de compraventas de viviendas, Andalucía fue la región que más operaciones realizó durante el tercer mes del año, con 11.310 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (9.230), Cataluña (8.723) y Madrid (6.567).
En el resto de las comunidades autónomas, doce vendieron en marzo de 2023 menos viviendas que en igual mes del año anterior. Mientras tanto, la compraventa de viviendas subió en marzo en tasa interanual en cinco regiones: Canarias, donde aumentaron un 15,9%; Extremadura (+8,2%); Asturias (+7,2%); Comunidad Valenciana (+6,9%) y La Rioja (+1,2%).
En cuanto a las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, estas han alcanzado el pasado mes de marzo las 206.962, un 9,8% menos que en igual mes del año anterior.
En definitiva, en marzo de 2023 se ha producido una caída de la compraventa de viviendas a nivel nacional, con algunas comunidades autónomas por encima de la media y otras en aumento.