
Con fecha 5 de enero, se ha anunciado que los estudiantes del CEIP La Asomada, ubicado en Cartagena, regresarán a las aulas el miércoles, 8 de enero, después de disfrutar de las festividades navideñas. Este regreso se ha visto afectado por las recientes lluvias, que han comprometido el sistema eléctrico de varios elementos del centro educativo, lo que ha llevado a retrasar el inicio de las clases por un día adicional.
La Consejería de Educación y Formación Profesional ha notificado a la comunidad educativa del ceip a través de una resolución formal. Esta medida ha sido tomada por el Gobierno regional, que se mantiene en comunicación continua y efectiva con las autoridades del Ayuntamiento de Cartagena para garantizar una resolución adecuada a la situación.
Desde el pasado 20 de diciembre, en las instalaciones del centro se están llevando a cabo obras para la renovación de las cubiertas y la instalación de placas solares. Aunque se ha avanzado en la sustitución del fibrocemento, las cubiertas aún no han alcanzado su total impermeabilización, lo que ha permitido que las recientes precipitaciones afecten a algunos circuitos eléctricos dentro del establecimiento.
El proyecto de cambio de cubiertas tiene un tiempo estimado de ejecución de dos meses y conlleva una inversión total de 420.000 euros. Importante destacar que dicha inversión es apoyada en un 60 por ciento por fondos europeos Feder. Es relevante mencionar que estos trabajos se realizan de manera compatible con las actividades académicas del centro, buscando no interferir en la formación de los estudiantes.
La implementación de nuevas cubiertas va más allá de distribuir la lluvia; se espera que mejore significativamente el aislamiento térmico y la eficiencia energética del centro. Esto se traduce en la generación de energía eléctrica para autoconsumo, lo que alentará una disminución de hasta ocho grados en la temperatura interna de las aulas, creando un entorno mucho más cómodo para el aprendizaje de los alumnos.
Estos trabajos forman parte de un ambicioso Plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática que abarca desde 2020 hasta 2027. Gracias a esta iniciativa, en el año 2024 se realizarán trabajos en un total de 24 centros educativos de diversas localidades, incluyendo Murcia, Cartagena, San Javier, La Unión, Águilas, Molina de Segura, Mula y Lorca, con una inversión superior a los 5 millones de euros. Esto pone de manifiesto el compromiso por mejorar la infraestructura educativa y promover un futuro más sostenible para nuestros estudiantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.