López Miras denuncia un "chantaje" al centrarse en la condonación de deuda y no en reformar el Sistema de Financiación.

La reciente Conferencia de Presidentes ha sido calificada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, como "lamentable", "decepcionante" y "frustrante", argumentando que los resultados son insatisfactorios y que las deliberaciones no han llevado a ningún avance significativo.
MURCIA, 13 de diciembre. López Miras ha expresado su descontento, manifestando que el actual enfoque del Gobierno de España es un "chantaje" y un "caramelo envenenado", al limitar su disposición al diálogo únicamente a la posibilidad de una 'quita de deuda', sin abordar una reforma integral del Sistema de Financiación.
Estas declaraciones fueron realizadas en Santander, durante una de las sesiones de la Conferencia de Presidentes, donde se reanudó el debate sobre los retos que enfrentan las comunidades autónomas en relación con la financiación. López Miras se ha alineado con otros líderes del Partido Popular para exigir que se trate de manera seria la reforma del sistema, más allá de las simples quitas de deuda propuestas por el Ejecutivo central.
El presidente murciano criticó lo que considera un "caramelo envenenado" del Gobierno y subrayó la necesidad apremiante de sentarse a discutir una reforma efectiva del Sistema de Financiación. Destacó que cualquier discusión sobre la condonación de la deuda debe incluir una evaluación de los años de infrafinanciación que muchas regiones han padecido.
En su análisis, López Miras afirmó que hay comunidades que enfrentan deuda por malas gestiones, pero advirtió que en su región, hasta el 90% de la deuda es consecuencia de no recibir suficiente apoyo financiero del Estado para satisfacer las necesidades básicas, especialmente en salud y educación.
En un llamado a la acción, instó al Gobierno de España a tener lista una propuesta reformista en el plazo de un año. También manifestó su sorpresa por la facilidad con la que el Gobierno central discute la bilateralidad en las negociaciones con Cataluña, un enfoque que la Región de Murcia rechaza sin ambages.
Además, el presidente murciano puso de relieve la creciente escasez de profesionales en el ámbito sanitario. Explicó que, a pesar del aumento de 5.000 nuevos trabajadores sanitarios en la región durante los últimos años, el Gobierno central no ha ofrecido soluciones concretas, limitándose a mencionar la inteligencia artificial como respuesta.
Por ello, solicitó una auditoría de las necesidades en recursos humanos para el Sistema Nacional de Salud, así como la convocatoria de más de 1.000 nuevos médicos residentes en atención primaria.
Entre otros temas abordados, la política migratoria también ocupó un lugar destacado en sus declaraciones. López Miras subrayó que la Región de Murcia es una de las más solidarias del país, pero indicó que se encuentra al borde del colapso debido a la llegada masiva de inmigrantes. Desde 2020, han llegado a la región cifras significativamente alarmantes, con el Hospital Naval de Cartagena actuando como un centro de recepción de inmigrantes proveniente de Canarias.
También señaló la situación insostenible de los menores extranjeros no acompañados, cifrando el nivel de sobreocupación en un 223%, y pidió la atención digna que merecen estas personas, recordando que la política migratoria es de competencia estatal.
Respecto a la Ley de Vivienda vigente, López Miras la calificó de "fracaso", argumentando que carece de consensos y no cuenta con el respaldo de las comunidades autónomas. Hizo un llamado al Gobierno español para que cualquier modificación necesaria se realice de manera colaborativa y pidió incentivos fiscales y una reducción en el IVA para la compra de la primera vivienda.
El presidente murciano también abogó por la creación de un Plan Hidrológico Nacional que tenga en cuenta la cooperación y garantice el acceso al agua en condiciones equitativas para todos los españoles, especialmente a la luz de las recientes crisis hídricas en otras regiones.
Refiriéndose al clima general de la Conferencia de Presidentes, López Miras reiteró que los resultados fueron insatisfactorios, indicando que se marchan de la reunión sin haber logrado consensos, lo que considera una oportunidad perdida. También opinó que estas conferencias no deberían realizarse cada 33 meses, sino que deben estar mejor preparadas con la información necesaria para alcanzar algún tipo de acuerdo.
Finalmente, respecto a la propuesta del Gobierno canario sobre desafíos migratorios, López Miras manifestó su desconcierto al ver que solo se dialoga con Cataluña y el País Vasco sobre un tema que afecta a todo el país y que necesita ser tratado como una cuestión de Estado, involucrando a todas las comunidades autónomas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.