
El presidente del Gobierno regional de Murcia, Fernando López Miras, ha expuesto en una conferencia este viernes su visión del futuro para la zona de Escombreras. López Miras afirmó que el Plan Industrial que está desarrollando su administración transformará este área en un "valle verde", posicionándolo como uno de los centros energéticos más relevantes de Europa, gracias a su enfoque en la sostenibilidad y la reducción de las emisiones contaminantes.
"Nuestra meta es establecer un valle energético de referencia a nivel global, centrado en energías sostenibles y la descarbonización de nuestra industria", aseguró el presidente regional. Resaltó que Repsol ha comprometido una inversión de 300 millones de euros en un electrolizador de hidrógeno verde, lo que generará aproximadamente 900 nuevos empleos en la región.
López Miras indicó que el plan industrial se espera que sea una realidad "a finales de este año o principios de 2026", y que atraerá proyectos de gran escala en generación de energía renovable, biocombustibles y producción de hidrógeno y amoniaco verdes. Estos desarrollos serán fundamentales para guiar el futuro de una industria limpia en la región.
El presidente también mencionó que esta iniciativa se potenciará mediante la colaboración entre el sector público y privado, incluyendo experimentos e investigaciones universitarias, lo que fortalecerá la relación entre la industria, el saber académico y la innovación.
La nueva planificación eléctrica, que duplica la capacidad actual y prevé la construcción de una nueva subestación en Cartagena, facilitará la implementación de estos proyectos sostenibles, que se traducirán en inversiones cercanas a los 3.000 millones de euros.
Con la llegada de estos proyectos, el Valle de Escombreras se posicionará como un líder en la transición energética en Europa, generando empleo cualificado, atrayendo inversiones y liderando la descarbonización de procesos industriales complejos.
Una de las acciones claves en la transformación de Escombreras hacia un "valle verde" será la descarbonización integral de sectores industriales de difícil adaptación, como la petroquímica, la siderurgia y el transporte pesado. Estos sectores son cruciales para el crecimiento económico y la creación de empleo.
"Cartagena es el corazón de la región industrial", subrayó López Miras, quien destacó que el nuevo Plan Industrial de Murcia para 2035 tiene como objetivos principales la creación de 60.000 empleos industriales nuevos y superar la cifra total de 100.000 empleos en el sector.
El presidente también hizo hincapié en el liderazgo de la región en la industria de defensa, destacando el proyecto Caetra, que ha sido impulsado en colaboración con el sector empresarial. "Cartagena es un territorio crucial para las Fuerzas Armadas y la industria de defensa", afirmó, recordando que el proyecto, iniciado en 2022, ya cuenta con más de cien empresas asociadas capaces de obtener certificaciones para trabajar con la OTAN.
López Miras remarcó la importancia de aprovechar esta oportunidad en un momento de cambio de paradigma: "La Unión Europea ha comprendido la necesidad de invertir en defensa, asegurando nuestra autonomía estratégica y tecnológica".
El presidente destacó que la UE quintuplicará su presupuesto de defensa y que "nuestra industria en Murcia, y en especial en Cartagena, debe beneficiarse de parte de este aumento."
En cuanto al crecimiento económico de la región, López Miras se mostró satisfecho al afirmar que "estamos completamente consolidados" y que en la última década, Murcia ha sido una de las comunidades autónomas de mayor crecimiento en España. Atribuyó este crecimiento a un sector empresarial dinámico y fuerte, que se internacionaliza y muestra un gran espíritu emprendedor.
El presidente también elogió el trabajo del Gobierno regional por no "poner obstáculos" y ser pionero en leyes de simplificación y moderación fiscal, así como en la reducción de impuestos y decisiones conjuntas con el sector empresarial.
Durante su intervención, López Miras se refirió igualmente a la nueva propuesta de Política Agraria Común (PAC) de la Comisión Europea, calificándola de "poco comprensible" debido a la disminución del poder de las regiones en la toma de decisiones. "Antes, las regiones jugaban un papel significativo en la asignación de recursos y proyectos, pero ahora se les ha relegado," criticó.
El presidente concluyó esperando que el Gobierno de España ejerza su derecho de veto a esta propuesta, y si no, "confío en que no prospere en el Parlamento Europeo".
Estas declaraciones fueron realizadas en Cartagena durante el "Foro Conversa", un evento organizado por la Cadena Ser que ha reafirmado al puerto de Cartagena como motor económico de la región. La alcaldesa Noelia Arroyo y otros líderes locales coincidieron en subrayar la importancia del puerto en el desarrollo económico y la sostenibilidad de la región.
La alcaldesa defendió la necesidad de "un puerto más grande, mejor conectado y sostenible", mientras que el presidente de la Autoridad Portuaria elogió el liderazgo del puerto a nivel internacional y su compromiso con el crecimiento logístico y la conservación ambiental.
Arroyo reiteró que el puerto es clave para la economía de Cartagena y la región, enfatizando la importancia de continuar mejorando su capacidad, conectividad y competitividad. Defendió además la importancia de proyectos estratégicos, como la ampliación de la terminal polivalente de Escombreras y el desarrollo de El Gorguel, así como de las infraestructuras que conecten el puerto con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el Corredor Mediterráneo, resaltando que la competitividad se logra con orden y compromiso ambiental.
El presidente de la Autoridad Portuaria reafirmó la intención del puerto de "seguir siendo útil al tejido productivo de la región y ofrecer soluciones logísticas a las empresas". Además, destacó que "el muelle de Cartagena ha sido admitido en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, siendo el único puerto en el mundo que pertenece a esta organización".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.