
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho un llamado a la responsabilidad de VOX en la Asamblea Regional, instándoles a apoyar la elaboración de los Presupuestos para 2025, los cuales, según él, son cruciales para satisfacer las demandas de los bomberos de la región. Durante una reciente sesión de control, López Miras respondió a la inquietud planteada por el portavoz del Grupo Parlamentario de VOX, José Ángel Antelo, sobre el rumbo que tomarán estos presupuestos.
Antelo no tardó en criticar al presidente regional, señalando que desde la salida de VOX del Gobierno, se han dejado de lado diversas iniciativas importantes del partido, las cuales consideraba esenciales para la seguridad y eficiencia del servicio de bomberos. En particular, mencionó el proyecto del Centro Integral de Emergencias (CIRES) en la pedanía de El Esparragal, así como la necesidad de contar con un número adecuado de bomberos en cada parque, sugiriendo que el objetivo de alcanzar cinco bomberos por parque para 2027 se ha visto comprometido.
Ante estas críticas, López Miras enfatizó que la capacidad de incluir el CIRES en los próximos presupuestos reside en VOX. "Si queremos que las reivindicaciones de los bomberos se hagan realidad, es fundamental que se obtengan los fondos necesarios", apuntó. Destacó que la elaboración del presupuesto dependería en gran medida de la información sobre el déficit que el Gobierno regional está a la espera de recibir, un dato que permitiría avanzar en la aprobación de los mismos.
El presidente regional expresó su esperanza de que este déficit se sitúe entre el 0,1% y el 0,8%, señalando que este margen podría traducirse en la disponibilidad de hasta 300 millones de euros adicionales para la región. "Con esos recursos, podríamos presentar un presupuesto que aborde de forma efectiva las necesidades de los murcianos", afirmó, recordando que esta información está pendiente desde el verano pasado.
No obstante, el portavoz de VOX insistió en que la confección del presupuesto en 2024 se realizó de manera apresurada debido a los retrasos en la formación de un gobierno de coalición, además de criticar la falta de claridad sobre las entregas a cuenta. Antelo recalcó la necesidad de una gestión seria y eficiente, advirtiendo que no se puede permitir que la región caiga en una suspensión de pagos o en la falta de ideas, y subrayó que la responsabilidad de sacar adelante los presupuestos recae únicamente en el Gobierno en funciones.
Asimismo, Antelo dejó claro que su partido no respaldará un presupuesto que no contemple la modificación de las políticas migratorias actuales. "Si lo que buscan son más problemas en nuestros mares y nuestras calles, es evidente que podrán llegar a acuerdos más fácilmente con el PSOE", concluyó, dejando en claro la postura de su formación sobre la cuestión.
En la misma jornada, un grupo de bomberos del Consorcio, junto a representantes de los cuerpos de bomberos de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena, se reunió a las puertas de la Asamblea para reclamar un número mínimo de efectivos en cada parque. Exigieron el cumplimiento del compromiso del Gobierno regional de 2022, que preveía el aumento de la plantilla del CEIS en 120 bomberos, así como la finalización de las negociaciones para un acuerdo marco que mejorara sus condiciones laborales y salariales.
Durante la sesión de control, López Miras también abordó las quejas planteadas por los vecinos de varios municipios respecto a las plantas de biogás. En respuesta a una diputada de Podemos, María Marín, quien solicitó la suspensión de estas instalaciones, el presidente regional le recordó que su partido había formado parte del Gobierno que aprobó la hoja de ruta para el biogás en 2022. "Buscan confundir a la gente y aprovecharse de la situación en lugar de defender realmente sus intereses", le reprochó.
Por su parte, el PSOE cuestionó la política de críticas y confrontación al Gobierno central, argumentando que esta actitud no beneficia a la región. El portavoz socialista, José Vélez, señaló que el presidente del Gobierno regional debería cesar en sus insultos hacia el mandatario español, afirmando que este enfoque victimista sólo perjudica a Murcia.
Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, dirigió su atención hacia la reciente Conferencia de Presidentes, lamentando la falta de acuerdos concretos en la misma. López Miras, por su parte, criticó la falta de propuestas en cuestiones esenciales como la financiación autonómica y diagnosticó la Conferencia como un símbolo del agotamiento del Gobierno español, destacando la falta de atención a las preocupaciones de los ciudadanos murcianos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.