
La ciudad de Murcia ha inaugurado recientemente la segunda edición de las Jornadas del Levante Farmacéutico, un evento significativo enfocado en la salud pública y las innovaciones normativas del sector farmacéutico. Esta reunión ha tenido lugar en el Auditorio Víctor Villegas, congregando a numerosos expertos que representan a 19 provincias, así como a importantes autoridades de la sanidad y el ámbito académico.
Durante la ceremonia de apertura, varios líderes del sector enfatizaron el rol crucial que desempeñan los farmacéuticos como agentes esenciales en el cuidado de la salud, especialmente en tiempos de crisis ambiental y cambios digitales. Según un comunicado del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM), la necesidad de este reconocimiento es más evidente que nunca.
La presidenta del COFRM, Paula Payá, destacó la importancia de esta edición, considerándola como un punto de inflexión para la profesión. “Recogemos el testigo de Alicante para dar continuidad a un evento crucial que llega en un momento de gran relevancia para nuestros servicios profesionales, especialmente en lo que respecta a la normativa sanitaria y la posición de las farmacias en los sistemas de salud”, afirmó Payá.
En concordancia con esta idea, el presidente del MICOF, Jaime Giner, también subrayó la necesidad de una mayor integración del farmacéutico en el sistema sanitario, afirmando que su reconocimiento debe abarcar todos los niveles de atención. “La inclusión efectiva de los farmacéuticos en las políticas de salud es no solo justa, sino esencial”, declaró Giner.
Rosa Arnau, presidenta del ICOFCS, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo y el aprendizaje compartido en el avance del sector farmacéutico. “El intercambio de experiencias y la búsqueda conjunta de soluciones son claves para fortalecer una farmacia que esté mejor preparada para enfrentar los importantes retos sanitarios actuales”, comentó Arnau.
Además, Andrés García, presidente del COFA, resaltó la trascendencia de este tipo de eventos para la formación y desarrollo profesional de los farmacéuticos, “Cuando compartimos nuestras vivencias, logramos dar mayor visibilidad a la labor desempeñada en el sistema de salud”, añadió García.
La inauguración contó con la presencia de importantes figuras políticas como el Alcalde de Murcia, José Ballesta; el Consejero de Salud, Juan José Pedreño; el Conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez; y el Presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar. Todos coincidieron en resaltar la relevancia estratégica de estas jornadas para el sector sanitario del arco mediterráneo.
El programa del primer día incluyó mesas redondas discutieron cómo gestionar crisis ambientales desde diversas perspectivas, que contaron con la participación de autoridades sanitarias y ONG, ofreciendo una visión completa del papel del farmacéutico en emergencias climáticas y sanitarias.
El enfoque de la tarde se centró en la evolución de los servicios profesionales y las normativas que están redefiniendo la práctica farmacéutica. Se discutieron temas como la nueva Ley de Garantías y el impacto de los modelos de receta electrónica y cambios a nivel europeo en la farmacia comunitaria.
La jornada culminará con una ponencia de la experta en inteligencia artificial y sostenibilidad, Nuria Oliver, quien compartirá visiones acerca de cómo la tecnología puede preparar al sector farmacéutico para futuros desafíos ambientales y sociales.
El segundo día del evento se centrará en el concepto One Health, que trata de articular la salud humana, animal y ambiental, abordando los desafíos del siglo XXI. Para finalizar, se ofrecerá una conferencia a cargo del cantaor Francisco Piñana, un homenaje a la identidad cultural que complementa el enfoque técnico del congreso.
Las Jornadas están organizadas por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Valencia, Castellón y Alicante, con el apoyo de diversas instituciones públicas y entidades del sector, asegurando así su éxito. Además de las sesiones académicas, el evento dispone de un área expositiva con la participación de laboratorios y distribuidoras, fomentando así la creación de conexiones profesionales.
Los interesados pueden consultar el programa completo visitando el sitio web www.jornadaslevantefarmaceutico.com.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.