Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Más de la mitad de los conductores fallecidos en la región hasta octubre había consumido drogas o alcohol.

Más de la mitad de los conductores fallecidos en la región hasta octubre había consumido drogas o alcohol.

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una importante campaña de supervisión y control sobre el consumo de alcohol y drogas en conductores, comenzando este lunes y extendiéndose hasta el próximo domingo 22 de diciembre. Esta iniciativa responde a preocupaciones alarmantes, pues los datos del Instituto de Medicina Legal revelan que un 53 por ciento de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Región de Murcia hasta el 20 de octubre habían consumido alguna sustancia. Este preocupante panorama ha sido subrayado por las fuentes oficiales de la DGT.

Durante esta semana de intensa vigilancia, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se ha propuesto llevar a cabo controles en aproximadamente 5.000 vehículos en carreteras interurbanas de la región y realizar cerca de 110 pruebas para detectar drogas. Además, los cuerpos de policía local de treinta municipios que se han sumado a esta campaña incrementarán los controles en sus respectivas áreas urbanas, buscando una actuación coordinada que potencie la seguridad vial.

Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico, ha enfatizado la importancia de mantener una "tolerancia cero" hacia comportamientos de conducción de alto riesgo, considerándolo un objetivo estratégico dentro de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030. Según Jerez, los controles preventivos ya han permitido realizar 175.500 pruebas de alcohol en lo que va de 2024, con una tasa de 2.259 positivos, lo que representa un 1,29 por ciento del total. Del mismo modo, se han llevado a cabo 2.694 pruebas de drogas, de las cuales el 47 por ciento resultó positivo, es decir, 1.267 casos.

Las iniciativas de vigilancia sobre el consumo de alcohol y otras drogas son cruciales, dado su impacto directo en la seguridad vial. Estos factores no solo aumentan la probabilidad de accidentes, sino que también incrementan la gravedad de las lesiones en las víctimas involucradas.

"La presente campaña es fundamental para mitigar actitudes irresponsables que ponen en peligro no solo la vida de los conductores, sino también la de otros usuarios en la vía", ha expresado Jerez, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad pública.

Hasta la fecha, el año 2023 ha sido trágico en la Región de Murcia, con 53 muertes registradas en accidentes de tráfico. De los conductores involucrados en estos siniestros, 34 fueron sometidos a análisis por el Instituto de Medicina Legal, mostrando que 18 dieron positivo en las pruebas de alcohol o drogas, lo que se traduce en un preocupante 53 por ciento.

En las carreteras interurbanas, se registraron 26 muertes entre conductores; de estos, el IML analizó a todos, encontrando que el 50 por ciento había consumido sustancias. Por su parte, en zonas urbanas, se produjeron 9 muertes de conductores, con un 62 por ciento de los analizados positivos en consumo de alcohol y drogas.

Respecto a los peatones, en 2023 hubo 10 fallecimientos en la Región. Se realizaron análisis a todos ellos, de los cuales 3 resultaron positivos, lo que corresponde al 30 por ciento de los casos. Al clasificar los fallecimientos por tipo de vía, se observa que el 43 por ciento de los peatones que murieron en vías interurbanas habían consumido alcohol o drogas, mientras que en vías urbanas no se registraron casos positivos.

Es importante también considerar cómo el consumo de alcohol influye en la utilización de dispositivos de seguridad como el cinturón de seguridad o el casco; por ejemplo, en las vías interurbanas, el 86 por ciento de los conductores que fallecieron sin usar estos sistemas de seguridad había consumido alcohol o drogas.

Durante una operación de control realizada del 19 al 25 de agosto, se llevaron a cabo 7.640 pruebas de alcoholemia en las carreteras interurbanas de Murcia. De dichas pruebas, 117 resultaron positivas, lo que representa un 1,53 por ciento. Asimismo, se realizaron 170 pruebas para la detección de drogas, con 73 positivos, lo que equivale a un 43 por ciento.

La colaboración entre 19 ayuntamientos durante esta campaña también ha sido significativa, supervisando a 2.955 conductores y emitiendo 78 denuncias por consumo de alcohol, lo que equivale a un 2,63 por ciento. En relación a las pruebas de drogas, se llevaron a cabo 119 análisis, resultando en 17 denuncias, lo que se traduce en un 14,28 por ciento.

El consumo de alcohol ha emergido como la tercera causa más frecuente de pérdida de puntos en el carné de conducir en 2023 en la Región, acumulando un total de 12.416 puntos. Por su parte, el uso de drogas llevó a la detracción de 5.370 puntos.

Hasta el 31 de octubre de 2024, se han restado un total de 19.166 puntos debido al consumo de alcohol y drogas al volante, con 11.594 puntos perdidos por alcohol y 7.572 por sustancias ilícitas. Esto convierte al consumo de estas sustancias en la principal causa de detracción de puntos en la Región de Murcia, superando el uso del teléfono móvil y la velocidad como factores de riesgo prioritarios.