
Una reciente investigación revela que la Región de Murcia presenta una de las tasas más bajas de delitos e incidentes de odio en el país, con un total de 48 hechos registrados, de los cuales la mayor parte son atribuibles a la orientación sexual (15) y al racismo o xenofobia (14).
En total, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de España han llevado a cabo investigaciones sobre 1.955 infracciones penales y sucesos de odio durante 2024. Esta cifra refleja una disminución del 13,8% en comparación con el año anterior, tal como se detalla en el 'Informe sobre la evolución de los delitos e incidents de odio en España 2024' emitido por el Ministerio del Interior.
Al examinar los datos por comunidades autónomas, Navarra se sitúa en la cúspide con la más alta tasa de incidentes de odio por cada 100.000 habitantes, alcanzando un índice de 14. Le siguen el País Vasco con un 10,8, y las ciudades autónomas de Ceuta (8,4) y Melilla (8,1). En contraste, la Región de Murcia se encuentra entre las cinco comunidades con menor incidencia, reportando una tasa de 3,05.
Entre los diversos delitos de odio, los relacionados con el racismo y la xenofobia son los más comunes, con un total de 804 casos, aunque han disminuido en un 6,07% respecto a 2023. Los delitos motivados por la orientación sexual e identidad de género ocupan el segundo lugar, con 528 incidentes, mientras que la discriminación por razones de sexo o género se sitúa en tercer lugar con 181 casos.
Por otro lado, el informe introduce por primera vez las cifras sobre delitos motivados por islamofobia, sumando 13 casos, en línea con las recomendaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
En términos de variación interanual, el antisemitismo ha visto un incremento alarmante del 60,9%, y la aporofobia ha aumentado un 33,3%. Sin embargo, ha habido un notable descenso en los delitos relacionados con ideologías y antigitanismo, que han caído en un 58,2% y un 51,3%, respectivamente.
Las estadísticas delictivas relacionadas con los incidentes de odio destacan las lesiones como el tipo delictivo más común, con 385 casos, seguidas de amenazas (358), promoción a la discriminación (217), trato degradante (107) y injurias (106).
El informe resalta que las Fuerzas de Seguridad lograron esclarecer el 71,9% de los hechos en 2024, superando en cuatro puntos a la cifra del año anterior. Se ha llevado a cabo la detención o investigación de 905 individuos, de los cuales una abrumadora mayoría (81,9%) son hombres, y el grupo etario predominante se sitúa entre los 26 y 40 años, representando el 28,1% del total.
Los datos sobre las víctimas muestran que el 59,9% son varones, con el grupo de edad más afectado entre los 26 y 40 años, que constituyen el 34,7% de las víctimas. Los menores de edad representan un 12,8% de esas estadísticas.
En términos de nacionalidad, el 60,1% de las víctimas son españolas. Entre los extranjeros, la mayoría son de Marruecos (8,8%), seguidas de cerca por colombianos (5,3%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.