Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia se posiciona como líder en seguridad europea con tres iniciativas internacionales para capacitar a 120 policías.

Murcia se posiciona como líder en seguridad europea con tres iniciativas internacionales para capacitar a 120 policías.

Con el firme propósito de fortalecer la lucha contra redes del crimen organizado, se establecerán cuatro centros operativos conectados en ciudades clave como Roma, Florencia, Atenas y Murcia. Esta iniciativa busca modernizar y potenciar la cooperación policial en el ámbito europeo.

El Ayuntamiento de Murcia, a través de su Junta de Gobierno Local, ha dado un paso significativo al aprobar su participación en tres ambiciosos programas de seguridad europeos: IAMI, Phygital OC y Virtuous. Estos proyectos, diseñados para formar a más de 120 agentes en tecnologías de vanguardia, reflejan un compromiso firme con la protección ciudadana y la innovación en la gestión de la seguridad.

Con un esfuerzo conjunto que supera los 400.000 euros, estos programas están respaldados por la Comisión Europea y constituyen un hito para Murcia como un actor central en la cooperación internacional en cuestiones de seguridad, subrayando su papel en el fomento de la tecnología y la defensa de los ciudadanos.

Impulsados por el departamento de Programas Europeos de la Policía Local, en colaboración con el Ayuntamiento, estos proyectos buscan posicionar a Murcia como líder en seguridad digital y en la lucha contra el crimen. La estrategia está claramente definida: convertirse en un referente europeo en la protección de espacios vulnerables y la lucha contra actividades delictivas complejas.

Uno de los programas más destacados es IAMI, que será implementado en los próximos dos años. Este proyecto se centrará en desarrollar una innovadora herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial que mejorará la identificación de individuos mediante un sistema que integra datos biométricos y no biométricos, así como avanzados análisis de datos, permitiendo identificar falsedades y optimizar el proceso de investigación.

A través de esta tecnología, se logrará una identificación más eficaz y rápida, incluso en casos donde la información sea escasa o incompleta. Además, este enfoque facilitará el intercambio de información entre los cuerpos de seguridad en toda Europa mediante un repositorio de datos común. Murcia se integrará así como uno de los 19 socios europeos en este proyecto, liderado desde la Escuela Superior para el Servicio Público de Baviera en Alemania, haciendo uso de una subvención de 62.710 euros durante un periodo de tres años.

Por otro lado, el programa Phygital OC, también a implementarse en el mismo periodo, se enfoca en combatir las redes de crimen organizado en sus vertientes física y digital. Un elemento clave de este proyecto será la creación de los mencionados centros operativos interconectados en las ciudades mediterráneas elegidas, que actuarán como nodos de inteligencia y respuesta coordinada.

Estos centros están diseñados para permitir la planificación y ejecución de estrategias conjuntas en la lucha contra el crimen, según comentó el concejal Perona en una rueda de prensa. Las ciudades seleccionadas han sido elegidas debido a los altos niveles de actividad delictiva detectada en la región, lo que subraya la necesidad de esta colaboración.

En este contexto, Murcia asumirá un papel de liderazgo en el trabajo colectivo, que abarca la implementación de tecnologías OSINT y plataformas FAST, además de la capacitación de un grupo significativo de agentes especializados. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 246.861 euros, con un 90% de financiación proveniente de la Unión Europea, lo que refuerza la capacidad de la Policía Local frente a amenazas de grupos mafiosos transnacionales.

Finalmente, el tercer proyecto, denominado Virtuous, se focalizará en la protección de lugares sensibles como centros educativos y de culto ante amenazas como el terrorismo. A través del uso de tecnologías como el Modelado de Información de Construcción (BIM), se podrán crear representaciones digitales de edificaciones con el fin de detectar vulnerabilidades y proponer respuestas efectivas.

Este programa también busca fomentar la cooperación interreligiosa y el diálogo comunitario mediante diversos talleres y simulacros. Como parte de un consorcio de 20 entidades provenientes de 11 naciones, Murcia recibirá una subvención de 90.522 euros, en un esfuerzo que se extenderá hasta el año 2028.

Con la aprobación de estos tres proyectos estratégicos, Murcia no solo refuerza su enfoque en la seguridad local, sino que además promueve un modelo de cooperación a nivel europeo, contribuyendo a forjar una Europa más segura y cohesionada, en la que la tecnología y la innovación juegan un papel crucial en la lucha contra la delincuencia.