
La Semana Santa de 2025 promete ser un periodo de gran actividad y vitalidad en la Región de Murcia, como resultado de las favorables condiciones climáticas que se anticipan. Los establecimientos hoteleros y los locales de entretenimiento nocturno se preparan para recibir una afluencia significativa de turistas, lo que se traduce en un impulso económico para la región.
Jesús Jiménez, presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Murcia (HoyTú), manifiesta un optimismo contundente acerca de las proyecciones que se tienen para esta festividad. Asegura que el sector hotelero está completamente preparado para ofrecer servicios de primer nivel, destacando el potencial que estas fechas tienen para generar riqueza y empleo, beneficiosos para la comunidad local.
Las cifras son elocuentes: actualmente, las reservas de alojamientos en Murcia se encuentran casi completas, con un 98% ya aseguradas para el puente de Semana Santa. En Cartagena, las estadísticas son igualmente alentadoras, alcanzando un 80% de ocupación, lo que se espera aumentar conforme se acerque la celebración.
En Lorca, que es un núcleo central de las festividades, se prevé que los días más concurridos colapsen la disponibilidad hotelera, mientras que durante el resto de la semana se estima alcanzar un 85% de ocupación. Totana espera un lleno total, y en Caravaca de la Cruz, se estima un 65% de ocupación para Jueves y Viernes Santo.
El sector del alojamiento rural también muestra fuerzas positivas, con muchos establecimientos ya reservados y una media de ocupación que se sitúa en un 76%. A pesar de que algunos clientes aún están a la espera de la evolución del clima, las expectativas son optimistas, confiando en llegar al 90% de reservas, similar al año anterior. La restauración, impulsada por esta situación, también se beneficia de las buenas proyecciones, debido al aumento de visitantes y al clima favorable.
“Lugares como Lorca, Águilas, Cehegín, Totana y Torre Pacheco, junto a las ciudades más grandes de la región, se destacarán por estos prometedores resultados”, añade Jiménez. En cuanto al sector de ocio nocturno, las expectativas también son positivas y podrían incluso ser superiores a las del año pasado, impulsadas por una mayor demanda tras un periodo de lluvias que afectó la facturación previa.
La tendencia hacia el ocio diurno sigue en ascenso, y se anticipa que este crecimiento sea más evidente en los días festivos que se aproximan. Asimismo, la Semana Santa representa un hito que marca la reapertura de ciertos mercados invernales, especialmente en zonas costeras que abrirán sus puertas de cara al verano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.