Murcia, 27 de octubre. El Gobierno de la Región de Murcia ha lanzado una nueva publicación titulada 'Región de Murcia Universal', que celebra a 29 murcianos que residen en el extranjero y que han llevado el nombre de nuestra tierra a rincones lejanos del mundo.
Marcos Ortuño, consejero de Presidencia y Acción Exterior, estuvo presente en la presentación de esta obra en el Casino de Murcia, donde elogió a los murcianos homenajeados. Destacó su éxito en diversas áreas como la academia, los negocios y los deportes, y los describió como “modelos a seguir” para todos.
“Estos murcianos sienten un profundo orgullo por su origen, por pertenecer a esta región abierta, hospitalaria y acogedora”, agregó Ortuño en su discurso.
La obra, que presenta una portada diseñada por el artista muleño Cristobal Gabarrón, incluye su pieza 'Aurum 9', que simboliza la conexión entre lo local y lo global. Ortuño destacó que este libro representa el inicio de un relato continuo, mostrando que el mayor patrimonio de la Región está en su gente.
El consejero también enfatizó el compromiso del Gobierno regional para construir "puentes" entre los murcianos que viven aquí y aquellos que están en el extranjero, con el objetivo de proyectar una imagen de la Región como un lugar abierto y acogedor, al tiempo que se visibiliza el talento murciano alrededor del mundo.
Durante la presentación, el cronista oficial de Murcia, Antonio Botías, quien tuvo la oportunidad de revisar el libro, resaltó la importancia de esta obra en el contexto actual. A diferencia de otros relatos biográficos sobre personas fallecidas, este libro pone en relieve a quienes actualmente llevan con orgullo las tradiciones, costumbres y forma de vida murciana por todo el planeta. “Es crucial reconocer nuestras capacidades y el potencial que tenemos para destacar”, concluyó el periodista.
Entre los destacados del libro se encuentran figuras como Joaquín Ganga, un renombrado tatuador en Estados Unidos, Alexandra López Vera, profesora en la Universidad de Ciencias y Medicina de California, el director de la Ópera de París, José Carlos Martínez, y el actual embajador de España en Letonia, Manuel Alhama.
El evento también contó con la presencia de varios personajes relevantes de diversas áreas, tales como Antonio Giménez, vicepresidente mundial de Sony, Juan Pérez Templado, directivo del sector energético en Italia, Maricruz Sánchez, presidenta de la Casa Regional de Murcia en Estocolmo, el músico Al Dual, y José Cervantes, cooperante internacional en Bolivia.
Antonio Giménez, quien también es protagonista de la obra, compartió cómo desde Hollywood se trabaja para promover las tradiciones murcianas. “La gente piensa en Carlos Alcaraz, y ciertamente es impresionante, pero hay tantas otras historias de éxito que demuestran el talento que hemos cultivado aquí”, argumentó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.