Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Nuevo documental recopila diversas voces sobre la crisis del Mar Menor en 'El mar no cesa'"

En Murcia, el 12 de diciembre, se ha anunciado el estreno de un documental que busca unificar las diversas opiniones sobre la actual crisis del Mar Menor. Titulado 'El mar no cesa', este proyecto es codirigido por José Mª Egea y Paco Portero, y su debut está programado para el 25 de enero en la Filmoteca Regional Francisco Rabal.

El origen de este proyecto data de hace dos años, tras el inquietante episodio de la "sopa verde" en 2016 y la alarmante aparición de peces muertos en los años 2019 y 2021. Egea ha comentado, en una entrevista con Europa Press, que se produjo “una caza de brujas” en busca de culpables, sin considerar que el problema podría ser resultado de la interacción de múltiples sectores. Se dio cuenta de que había un amplio espectro de actores involucrados que reclamaban una representación objetiva de la situación, donde se les diera voz a todas las partes interesadas.

Con esta motivación, Egea y Portero decidieron emprender la realización de un documental que se abstuviera de emitir juicios de valor. La premisa fue simple: ofrecer un espacio neutral donde cada interlocutor pudiera exponer su punto de vista, permitiendo que el público formara su propia opinión tras observar el material. Inicialmente, los realizadores pensaron en 10 entrevistados imprescindibles para el documental, pero, al profundizar en el tema, la cifra se amplió a cerca de 40 voces relevantes.

Entre los destacados entrevistados se encuentran figuras prominentes como Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; Natalia Corbalán, directora de la Fundación Ingenio; el catedrático de Ecología, Ángel Pérez Ruzafa; líderes de cofradías de pescadores; Pedro García, director de ANSE; Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura; el consejero del Mar Menor, Juan María Vázquez; y Francisca Baraza, comisionada del ciclo del agua. Esta diversidad de opiniones es considerada por Egea como un “logro” significativo.

Entre los testimonios sobresalientes, Egea menciona el de Pedro Fernández de Agroingenieros por el Mar Menor, quien defiende claramente el sector agrícola y aborda puntos que desafían algunas narrativas establecidas. También destaca el testimonio del ecologista Pedro Costa Morata, que ofrece un análisis crítico desde la apertura del Canal del Estacio hasta el impacto de la agricultura industrializada y el turismo.

El documental incorpora imágenes impactantes de los años 60, fruto de la colaboración con la asociación 'Memorias Celuloides', que ilustran cómo eran las playas del Mar Menor antes de su actual estado. Además, se han llevado a cabo muestreo con el Instituto Español de Oceanografía, logrando así material visual subacuático y grabaciones de manifestaciones relacionadas.

Los realizadores también han utilizado drones para captar imágenes aéreas de la laguna, destacando la zona de las minas, donde la contaminación refleja un panorama desolador, a pesar de su belleza estética. Todo esto se acompaña de una banda sonora original de Paco Román, líder de Neuman, bajo su nombre artístico de Franz Bauer.

El enfoque adoptado en 'El mar no cesa' es deliberadamente accesible, con un lenguaje divulgativo que busca que todos, independientemente de su formación, comprendan los procesos físicos, químicos y medioambientales en juego, así como la dimensión social del problema, para que el público esté al tanto de la situación y las posibles soluciones.

Tras su estreno en enero en la Filmoteca, el documental tiene la intención de participar en diversos festivales y se trabaja para que pueda ser incluido en el catálogo de alguna plataforma de streaming. Egea ha expresado que este documental probablemente no complaca a ninguno de los entrevistados, lo que a su juicio es positivo, puesto que refleja un diálogo enriquecedor donde cada opinión genera una respuesta. Los realizadores esperan que aquellos que descalificaron a ciertos entrevistados como “no válidos” reconozcan una oportunidad de diálogo productivo y encuentren un punto de acuerdo.