
El Hospital Santa Lucía de Cartagena ha implementado una nueva técnica en el Servicio de Neurofisiología Clínica que permite determinar de manera más precisa el umbral auditivo de sus pacientes. Esta técnica, conocida como 'Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable', se suma a las que ya se utilizaban anteriormente y ofrece resultados más completos y detallados.
Los estudios de potenciales evocados son de gran importancia en el ámbito clínico, ya que permiten diagnosticar diferentes patologías y disfunciones en el sistema auditivo y las vías nerviosas. Comparando las respuestas obtenidas con parámetros considerados normales, se pueden identificar problemas auditivos y obtener un diagnóstico preciso.
El servicio del hospital solía realizar estudios de 'Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC)-Audiometría', pero ahora se ha añadido la técnica de 'Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable' (PEAee) por frecuencias. Esta última técnica permite evaluar la audición mediante estímulos acústicos tonales repetitivos multifrecuencias modulados en amplitud.
Esta técnica presenta varias ventajas, como la posibilidad de utilizar estímulos similares a los de la audiometría convencional y evaluar varias frecuencias audiométricas de forma simultánea, lo que reduce el tiempo de exploración. Además, es considerada una técnica objetiva y precisa.
Estos estudios son especialmente útiles en el caso de niños pequeños que no han pasado las pruebas de cribado neonatal y aún no pueden realizar una audiometría tonal. También son de utilidad para determinar el nivel auditivo en niños o adultos no colaboradores, como aquellos con discapacidad intelectual o aquellos que pretenden simular problemas de audición.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.